Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Una fuerte granizada daña 3.500 ha de cerezos en el Valle del Jerte

El inicio de la Fiesta del Cerezo en Flor en el Norte de Cáceres ha coincidido con el primer revés meteorológico en las comarcas Norteñas.

COMPARTE

La noche del 20 de marzo se produjo una fuerte granizada que ha afectado alrededor de 3.500 hectáreas de cerezos, principalmente en los municipios de Tornavacas, Cabezuela del Valle, Jerte, Garganta la Olla, Jaraíz y Cuacos de Yuste.

Los daños visibles en la actualidad han consistido en una pérdida de alrededor del 5% de la floración, esta pérdida no será muy importante ya que el 95% restante puede suplir las flores caídas a consecuencia del granizo.

Las pérdidas más importantes no son visibles en estos momentos y solo se podrán evaluar a lo largo del mes de mayo, «una vez comprobemos cómo reacciona el cerezo a los golpes producidos por la piedra», indicaron desde La Unión Extremadura.

Ante estas circunstancias, La Unión Extremadura ha vuelto a denunciar que la totalidad de los daños producidos van a ser sufridas por los productores ya que prácticamente la totalidad de la producción de cerezas se ha quedado un años más sin asegurar por las deficiencias que muestra el seguro de cerezas de Cáceres y que el Ministerio de Agricultura a propuesta de Agroseguro ha vuelto a endurecer esta campaña.

Necesidad de un seguro «real»

La Unión Extremadura exige al Ministerio de Agricultura, a través de su entidad Enesa, la negociación de un seguro de cerezas para la provincia de Cáceres con coberturas reales y a un precio asequible.

«Es muy bonito querer celebrar la Fiesta de Cerezo en Flor para que toda la sociedad disfrute del espectáculo de los valles del norte, blancos por la floración, pero hay que recordar que solo tendremos cerezos si el cultivo es seguro y rentable, circunstancias que no se dan en estos momentos», han señalado desde la organización agraria.

Por ello, va a solicitar a la Consejería de Agricultura la convocatoria de una reunión de la Mesa Regional de seguros agrarios para que «con tiempo suficiente vayamos estudiando el problema que tenemos y las posibles soluciones».

Fuente: Agrodiario 

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.