Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Una caída histórica de la producción de fruta de hueso

El Valle del Ebro, principal zona productora de Europa con un potencial de 800 millones de kg, va a sufrir una merma de la producción del 70% en melocotones y nectarinas, debido a la adversa climatología, marcando el desarrollo de la campaña de fruta de hueso europea.

Afrucat

COMPARTE

Previsiones
“Habrá escasez de producto en pleno verano”, señala el director general de Afrucat, Manel Simón, cuando lo entrevistamos a principios de junio. Lleida cosechará un 70% menos de melocotones y nectarinas (149.570 Tn), Tarragona un 68% (12.050 Tn), Barcelona un 59% (2.500 Tn) y Girona un 22% (1.440 Tn). La previsión indica que la cosecha de cerezas y ciruelas también bajará drásticamente, con un 36% menos de cerezas (5.287 Tn) y una reducción del 47% en ciruela (2.622 Tn). En cuanto al albaricoque, las previsiones anunciaban una pérdida del 67% en la cosecha catalana y un 85% en la de Aragón (2.970 Tn y 2.988 Tn), respectivamente. A pesar de ello, Manel Simón afirma que el consumidor español tendrá producto, ya que se priorizará este mercado.

Costes fijos
La falta de rentabilidad de esta campaña vendrá derivada también de los costes fijos que habrá que mantener, de modo que “algunas empresas ya han presentado ERTEs, con lo que esperamos un sistema de apoyo por parte de la Administración”. También debe haber, para poder afrontar esta situación y según el director de Afrucat, un compromiso de las cadenas de no ejercer presión sobre el precio: “El comprador que escoja esta herramienta para alentar el consumo se va a quedar sin producto”.

Estrategias
Fruto de la situación, para garantizar los programas con las cadenas europeas, hay un aspecto claro: “La exportación a terceros países va a caer en picado, a excepción de Reino Unido, que también será prioridad”. Además, habrá que adaptarse al cambio climático mediante inversiones en sistemas de protección y coberturas antiheladas o antigranizo para próximas temporadas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.