Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Un correcto aporte de azufre contribuye a mejorar la producción de los cultivos

Cerca de un centenar de agricultores y técnicos especialistas asistieron el pasado 15 de septiembre a la jornada demostrativa organizada por el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario Itagra.CT sobre el uso del azufre en la agricultura en el municipio palentino de Grijota.

azufre

COMPARTE

La jornada arrancó con una primera parada de los asistentes en las estaciones de experimentación en campo, donde Javier Dabrio, responsable técnico de la gama azufre de Repsol, fue el encargado de ampliar los conocimientos de los participantes sobre el origen del azufre, pues según el propio Dabrio, “conocer qué es el azufre elemental, cómo lo producimos en nuestras refinerías y transmitir al sector agrícola la necesidad de un correcto aporte de azufre en suelos va a suponer para los agricultores una mejora en el rendimiento de sus cultivos y la calidad de su cosecha”.

El resto de las etapas experimentales de la jornada abordaron, de una forma práctica y divulgativa, complejos conceptos como la transformación e interacción del microelemento con el resto de los nutrientes y sus diferentes formas de incorporación en suelos teniendo en cuenta sus características físicas, de la mano de diferentes técnicos del departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación de Itagra.

A continuación, la jornada transcurrió entre diversas ponencias, a destacar la intervención del coordinador del Departamento de I+D+I en Itagra, Jorge Miñón, que presentó en profundidad los resultados de estos más de 10 años de colaboración con Repsol. “El azufre viene jugando un importante papel en la vida de los agricultores de forma silenciosa y es necesario que éste amplíe sus conocimientos para una correcta aplicación del microelemento en sus cultivos”, ha señalado Miñón.

En cuanto a las pautas agronómicas adecuadas para una correcta transformación del azufre en sulfatos de forma eficiente, Jorge Miñón incidió en la necesidad de una aplicación que asegure condiciones de oxidación – en caso de formato polvo o lenteja, incorporar de manera superficial – y si es posible, acompañado de aporte de materia orgánica.

Respecto a los efectos del microelemento sobre suelos, destacó cómo el azufre “mejora la eficiencia del ciclo de nitrógeno mineral en el suelo, reduce la volatilización de las formas amoniacales de los fertilizantes o estiércoles, así como la retro degradación del fósforo en el suelo, incrementando su disponibilidad en un 23-38% el primer año”, según palabras del propio Miñón.

Los resultados de las últimas investigaciones también revelaron que un correcto aporte de azufre en suelo supone un aumento en la producción de los cultivos no permanentes y “es una medida a medio plazo de corregir de forma permanente las clorosis magnésicas en cultivos como el viñedo, sin perder la calidad y mejorando el vigor de las plantas con incidencia de clorosis”, señaló Miñón.

Por último, el coordinador insistió en la necesidad de una “correcta dosificación basada en el cálculo agronómico a partir de una analítica del suelo donde se vaya a aplicar” con el fin de asegurar un aporte eficiente del microelemento.

Además, desde el punto técnico, diferentes expertos de Repsol realizaron ponencias en las que pudieron explicar el amplio número de soluciones energéticas que tiene la compañía multienergética para el sector agrícola y ganadero, cómo y dónde comercializar el azufre para la agricultura, y por último, la visión y planes de sostenibilidad que están llevando a cabo en Repsol.

Como broche final, la jornada contó con la presencia de la presidenta de la Diputación de Palencia, Mª Ángeles Armisén, quien confirmó el compromiso económico de la Diputación palentina con Itagra para “seguir aportando, a través de proyectos, experiencias que compartir con los agricultores de la provincia de Palencia”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.