Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Tres grandes diferencias entre el plátano de Canarias y la banana?

La huella de carbono del Plátano de Canarias IGP es la sexta parte que la de otras frutas de su misma categoría, que proceden de terceros países.

COMPARTE

Aunque el Plátano de Canarias IGP y otras frutas de su categoría -que encontramos en nuestra frutería o nuestro supermercado habitual- compartan un aspecto similiar, son muchas las cualidades que le convierten en un producto único. Además, el de Canarias es el único plátano del mundo con el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP), un reconocimiento que viene a acreditar su calidad diferenciada, concretamente en sabor y apariencia externa.

  • Las motitas oscuras, el sello inconfundible

Una de las cualidades externas más llamativas del Plátano de Canarias IGP está en las motitas oscuras, tan características de esta popular fruta ‘marca España’. Estas ‘pintas’ tan singulares aparecen durante el proceso de maduración, cuando las enzimas polifenoloxidasa y peroxidasa oxidan la piel de la fruta.

  • Sabor dulce intenso y textura jugosa

El Plátano de Canarias IGP ofrece un sabor dulce y un aroma intenso. Esto de debe a que, mientras los ciclos de producción de otras frutas de la categoría son de unos tres meses -tiempo que la fruta madura en la planta antes de ser cortada- el plátano de las islas Canarias suele permanecer en ella durante seis meses, lo que le aporta una mayor cantidad de azúcares -naturalmente presentes- y un aroma más intenso.

Además, los plátanos de Canarias destacan por una textura muy jugosa al paladar

  • Lo que no ves: producción sostenible y máximo respeto al medio ambiente

El trabajo de cultivo y recolección del Plátano de Canarias IGP es totalmente manual. Su compromiso medioambiental está avalado, además, por la la certificación AENOR de la huella de carbono, que pone de manifiesto la reducida incidencia de los gases de efecto invernadero asociados a su ciclo de vida. En concreto, la huella de carbono del plátano canario es de 195,16 gramos de CO2 por kilogramo de fruta, la sexta parte que la de otros productos de su misma categoría, que proceden de terceros países (analizando toda la ‘cadena’: desde el origen hasta el consumo en la Península).

Dentro de este claro compromiso con la sostenibilidad, los productores canarios -además de emplear muy pocos productos fitosanitarios- apuestan por sistemas de producción muy eficientes en ámbitos de riego y abonado. Y otra de las claves en la reducción de emisiones de CO2 -respecto a otras frutas de su categoría, procedentes de terceros países- es la cercanía y facilidad de su transporte hasta la Península.

Este contenido informativo está enmarcado en el programa de promoción de los sellos IGP y DOP ‘El Origen del Sabor Europeo’ puesto en marcha por la IGP Plátano de Canarias, la DOP Kaki Ribera del Xúquer y la DOP Cereza del Jerte, cofinanciado con el apoyo de la Unión Europea.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.