Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Todavía queda campaña de melón y sandía en Castilla La Mancha?

La organización agraria calcula que falta por recolectar un 30% de melón y un 20% de sandía. La previsión es que se llegue a una producción de 420.000 toneladas en Castilla-La Mancha, con una calidad excepcional en esta campaña.

Ramiro Arnedo melon Don-Muñoz1

COMPARTE

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real recuerda que aún está en marcha la campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha. Lo hace para contrarrestar las informaciones publicadas sobre el final de la recolección de estos productos en nuestro país, algo que podría perjudicar a la normal comercialización de estos productos estrella de nuestra región y que este año son de una excepcional calidad, abasteciendo gran parte del mercado nacional e internacional.

En concreto, la campaña se seguirá desarrollando durante este mes de septiembre y parte de octubre con la recogida del ciclo tardío. Se calcula que en Castilla-La Mancha queda por recoger sobre un 30% de melón y un 20% de sandía, todo ello dependiendo de las condiciones meteorológicas que se produzcan hasta el final del ciclo.

Este año los agricultores de nuestra región han declarado en la PAC la siembra de más de 5.600 hectáreas de melón y 3.200 hectáreas de sandía. Recordemos que Castilla-La Mancha es una de las zonas productoras más importantes de nuestro país, cuya siembra representa sobre el 25-30% de la siembra de melón y sandía a nivel nacional, dependiendo de la campaña. ASAJA Ciudad Real prevé una producción final que podría llegar a las 420.000 toneladas de estos dos productos hortofrutícolas.

ASAJA Ciudad Real insta a los agricultores del sector a que sigan haciendo una estratégica planificación de sus siembras y recolección de estos productos hortofrutícolas, que generan un mejor precio de sus cosechas y que se siga trabajando, como hasta ahora, en elementos de investigación y en la selección de semillas y variedades encaminadas a mejorar la calidad del producto y a alargar el periodo de comercialización en cada campaña.

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.