La semana pasada estuvimos en el Centro de Experimentación y Desarrollo, CED La Palma (Cartagena) de Rijk Zwaan, en la nueva edición de su Global Melon & Watermelon Event, para conocer de primera mano sus últimas innovaciones en melón y sandía.
La compañía buscar ofrecer soluciones sólidas, sostenibles y rentables para toda la cadena de valor, desde el productor hasta el consumidor final, con variedades que responden a las nuevas demandas del mercado y que destacan por su sabor, firmeza, vida útil, resistencia a enfermedades, tolerancia a factores abióticos y adaptación a diversos sistemas de producción.
Novedades en sandía
En sandía, la compañía presenta novedades comerciales en cada uno de sus conceptos, según nos destaca Bernardo Cuenca, coordinador de la gama de melón y sandía de Rijk Zwaan.
En el segmento triploide seedless las apuestas son Ganimedes RZ y Winslet RZ, que saldrán al mercado el próximo año. “La única razón de ser de Ganimedes es un sabor excepcional”, resalta Cuenca. Con piel negra y pulpa de color rojo intenso, destaca por su producción y se puede cultivar en invernadero en Almería y también en aire libre. Mientras, Winslet es una triploide rayada con pulpa roja con firmeza, sabor y producción.
Rijk Zwaan ha englobado bajo el concepto Candy Ball las sandías de 1-2 kilos. La primera incorporación fue Corellana RZ, una sandía mini con microsemilla y piel negra altamente productiva y gran consistencia en sabor y poscosecha.
Este año la novedad es Vaiana RZ, con un vigor medio-alto, alta productividad y calibre uniforme “capaz de producir entre 16 y 18 piezas por planta superando los 80.000 kilos por hectárea”, apunta Cuenca. La variedad destaca por su calidad “excepcional” en recolecciones agrupadas, así como por su “excelente poscosecha”. Bajo el concepto Candy Ball, Bernardo nos adelanta que están desarrollando también variedades en fase precomercial tanto en piel Crimson como en piel Tiger: “Es una de nuestras grandes apuestas”.
Dentro de Sandissima, variedades con microsemilla con pulpa roja de 2 a 4 kilos, Rijk Zwaan suma a sus variedades ya consolidadas como Gatinho, Tigrinho o Coralzinho su nueva novedad, Cherrinho, recientemente comercial. Se trata de una sandía de piel rayada de 2,5 a 4 kilos recomendada para plantaciones en todos los ciclos.
“Ha despertado muchísimo interés por su alta precocidad, siempre un grado Brix por encima y, sobre todo, por el impacto visual interno de la semilla. Gracias a sus características internas de firmeza permite una doble actitud de polinizador y de consumo”, señala Cuenca.
Por su parte, en carne naranja, Orange Sunglow ha llegado al mercado “con un color muy intenso y atractivo”. Con aspecto alargado, su calibre oscila entre los 2 y los 4 kilos con producciones en España, y ya está presente en el mercado nacional en dos supermercados, uno en Barcelona (Bon Preu) y otro en Madrid (Ahorramas).
Detrás de este proyecto se encuentran los productores Caparrós, UNICA, Anecoop, Jimbo Fresh, CincoFresh y Fruca, con una oferta durante toda la campaña española. “El producto está en las mejores manos, que lo llevan al mercado de manera sostenible como un producto premium”.
Un “paso más” en melón
En melón, al igual que en sandía, reconoce Cuenca, Rijk Zwaan se encuentra en momento “muy bueno” de desarrollo y preparación de salida a mercado.
Bajo el concepto Mellissimo de piel de sapo han dado “un paso más” con Minijack RZ, una variedad que destaca por su producción, elevados grados Brix (17º), muy buena poscosecha y un calibre “adecuado” a la hora de exportar para recolecciones de pleno verano.
Además, en melones de piel de sapo en calibre nacional continúan apostando por Cíclope, una variedad con pepitero naranja y calidad interna que ya presentaron el año pasado.
En Galia, Rijk Zwaan continúa haciendo un esfuerzo “muy serio” en variedades con altos niveles de resistencia a plagas y enfermedades, “pero sobre todo para asegurar que destaca por su uniformidad en calidad de manera diferencial dentro del segmento de melones larga vida con excelente sabor”, matiza Cuenca. En esta línea, nos avanza que están trabajando en una nueva generación de melones Galia, que presentarán próximamente, “aportando un concepto diferencial que sabemos que va a representar un papel muy importante dentro del mercado del melón en los próximos años”.
En melón amarillo, las dos principales novedades este año son Nival -para plantaciones medias en Murcia- y Witral, para La-Mancha. Por su parte, en Charentais la novedad es Thorens, con producciones en Francia, y en la zona de Andalucía y del Levante para aire libre. Y en melón Cantaloup, dentro de la gama ‘Ready to eat’, Rijk Zwaan continúa destacando materiales como Zinasol RZ -consolidado como referente en el mercado-, Paniol RZ y Frivol RZ.
En línea de melones Harper resaltan Caribbean Gold o Caribbean King, Orali RZ (con tonalidades más doradas) o la novedad, Paloverde RZ, un Harper larga vida con excelente vigor de planta y elevado nivel de azúcar.
Finalmente, Bernardo Cuenca pone el foco en los melones asiáticos, con una escritura “más marcada”, destacando la variedad Fujisawa RZ. Con un color de pulpa naranja intenso, lo más llamativo son sus altos grados Brix, que se sitúan entre los 19 y los 21. Este melón es apto para cultivos en vertical y en aire libre y su calibre está entre los 1,5 y los 2,1 kilos.