Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Soluciones para el daño por frío en cítricos

Citrosol celebró ayer un webinar para profundizar en el problema de los manchados por frío en cítricos en frigoconservación y transporte frigorífico con el objetivo de ofrecer herramientas y buenas prácticas para poder evitarlos.

COMPARTE

El webinar, celebrado en formato digital, contó en un primer bloque con la participación del Dr. Lorenzo Zacarías, investigador del IATA (Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos) del CSIC para definir la sintomatología y factores determinantes del daño por frío en cítricos, así como recomendaciones en su manejo para evitarlos. En segundo lugar, intervino el CEO de Citrosol, Jorge Bretó, que presentó las formulaciones que la entidad ha puesto en el mercado para reducir estos daños en envíos frigoríficos prolongados.

Zacarías llevó a cabo una amplia exposición sobre qué se entiende por desorden fisiológico, cuál es la problemática que conlleva, cómo es la anatomía de la piel en cítricos para entender sus problemas fisiológicos, nos mostró cómo identificar los daños por frío y la evolución del manchado con ejemplos en pomelo, mandarina y naranja, así como recomendaciones para evitar estos daños.

Como máxima, se concluyó que “la temperatura es el factor más importante en la vida comercial de los cítricos”, debiendo evitar los cambios bruscos, y condiciones postcosecha en las que se favorezca la deshidratación.

En esta línea, Zacarías explicó que no se deben recolectar frutos que hayan tenido periodos de sequedad o que se deben dejar atemperar hasta que recuperen su potencial hídrico, para no propiciar el deterioro del fruto. Entre las recomendaciones en el manejo, se deben extremar las condiciones de recolección, y evitar romper posteriormente la cadena de frío.

«La sensibilidad a desarrollar daños por frío viene determinada por factores genéticos principalmente”.

Entre sus recomendaciones, Zacarías invita al uso de recubrimientos naturales para el control de los daños por frío en cítricos.

Ahí entra en juego la apuesta de Citrosol en el desarrollo de sus recubrimientos vegetales Plantseal y los recubrimientos CI- Control, que reducen los daños por frío en almacenamientos y envíos frigoríficos prolongados. Jorge Bretó, CEO de Citrosol, explicó en su intervención que mientras los daños por frío se producen por temperaturas bajas, por debajo de temperaturas críticas que varían según se trate de naranjas, mandarinas, limones o pomelos, hay condiciones en los procesos previos que pueden dañar al fruto, de ahí la importancia de utilizar recubrimientos para reducir los manchados, siendo los recubrimientos vegetales Plantseal y Plantseal shine-free especialmente útiles para reducir e incluso controlar también el envejecimiento y cualquier tipo de manchados.

“Con Plantseal se logra la reducción de daños por frío en cítricos hasta en un 85%, un porcentaje mucho mayor que otras ceras de conservación del mercado, logrando incrementar la vida comercial y la pérdida de peso”, explica Jorge Bretó.

Estos recubrimientos cuentan con la certificación ecológica para su uso en la línea bio. Y ayer mismo le llego a Citrosol la certificación Vegan que certifica son recubrimientos comestibles aptos para los vegetarianos.

También se destacó ayer cómo el equipo de I+D+i de Citrosol consiguió desarrollar el recubrimiento Plantseal shine-free que ofrece similares funcionalidades a las de Plantseal pero manteniendo un aspecto natural en la fruta; un encerado sin brillo, siendo la presencia del recubrimiento imperceptible.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.