Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

«Solo un milagro evitará que se arrasen cosechas de plátano y se inutilice el suelo»

La Palma es la segunda isla productora de plátano solo por detrás de Tenerife. Desde que el domingo comenzara la erupción del volcán en la isla, los agricultores no quitan la vista de la dirección hacia la que se dirige la cola de la lava, con pocas esperanzas de que no alcance las plantaciones de plátano.

COMPARTE

Este artículo fue publicado originalmente en ABC.

Desde el domingo los agricultores de la zona suroeste de La Palma miran a la Cumbre Vieja con verdadera angustia. La colada de lava que ayer avanzaba arrasando Todoque se topará pronto con las plantaciones de plátanos que dan de comer a miles de familias en el suroeste de la isla, desde los Llanos de Aridane hasta Fuencaliente. La isla que vive amenazada por el volcán es, de hecho, la segunda que más plátanos de Canarias produce tras Tenerife.

«Estamos muy pendientes de la evolución de la erupción, yo llevo desde el domingo sin dormir… En esta zona se cultiva sobre todo plátano, aunque también hay algo de viña y aguacate. De momento, la colada está arrasando las casas, pero a partir de ahí todo son campos de plátano. Directa o indirectamente, mucha gente vive de la agricultura. La moral está hundida», lamenta Laura Brito, gerente junto con Noelia Díaz Pérez de la Cooperativa Volcán de San Juan, que agrupa a más de 350 productores.

Desde la sede de la compañía en Los Llanos de Aridane, esta palmera charla con dos productores, José Javier Brito -que ya vio rugir el Teneguía- y José Ángel Gómez, sin perder de vista el volcán en erupción, como si eso fuera a evitar que el río de material volcánico alcance las fincas a las que dedican, por herencia familiar, su vida. Si la lava alcanza los cultivos el problema no es solo la cosecha que se pierde, sino que el suelo quedaría también inutilizable. «Si se abre una boca hacia abajo y llega al almacén perderíamos además un empaquetado completo. Vivimos con mucha incertidumbre, porque no sabemos qué dirección va a coger», subraya Brito, hija de agricultores, acostumbrada desde pequeña a vivir entre estas inmensas plantas de seis o siete metros de alto.

Recoger la cosecha

Al menos, ayer consiguieron que las autoridades expidan autorizaciones para poder recoger la fruta. Porque hasta ahora, muchos agricultores temían que la cosecha se echase a perder por no poder regarla ni recogerla debido a los cortes de carreteras creados para delimitar un perímetro de seguridad alrededor del volcán. «Y otro problema son los desprendimientos, ahora son más frecuentes por la actividad sísmica, y hay que tener cuidado para proteger aquellos que están trabajando dentro de la finca», destaca esta joven gerente. La ceniza, en teoría, no es un problema para los plátanos de Canarias, sino que incluso tiene minerales que funcionan como abono, explica José Ángel Gómez.

Desde que se planta un platanero hasta que se recogen sus primeros frutos pasa año y medio, por lo que la destrucción de las plantaciones supondría casi dos años sin ingresos para miles de familias. A lo que se suma que los cultivadores de plátano de Canarias acumulan ya demasiadas malas rachas. «Todo lo que se quema duele. Y nosotros venimos de un golpe de calor, una ola sahariana, que el pasado 23 de febrero dejó esta zona arrasada. Ahora empezábamos a recuperarnos del incendio del pasado mes de agosto, que supuestamente comenzó por una colilla, aunque aún no se han esclarecido las causas», añade Brito mientras hace de cicerone por una de las plantaciones aún intactas. «Quemó muchas fincas». Y cualquiera que pasee por este mar de plataneros, cultivados también bajo lonas para protegerlos, puede comprobarlo.

El cultivo del plátano de Canarias, reivindican los tres, «es sobre todo una herencia familiar». Aunque la moral «está bastante hundida», al menos, no pierden ni el humor ni la esperanza: «A ver si se apaga».

Ayuda europea

Las ayudas de la UE pueden financiar la reparación de las infraestructuras, los equipamientos, las comunicaciones y telecomunicaciones, las aguas, y las instalaciones educativas y sanitarias. La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, se ha comprometido a prestar «apoyo adicional, de ser necesario», para atender la emergencia y anunció que el Parlamento ya está en contacto con las autoridades españolas competentes para hacer efectivas estas ayudas, «a medio y largo plazo», que contribuirán a la reconstrucción de las zonas dañadas.

«La combinación de los tres escalones de solidaridad -ayudas europeas, del Gobierno de España y del Gobierno de Canarias- envía un mensaje de tranquilidad a quienes están viviendo esta situación con enorme angustia», avanzó ayer el eurodiputado socialista canario Juan Fernando López Aguilar.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.