Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Rocío Soriano, Alcafruit: “Nuestro éxito es ofrecer siempre la máxima calidad»

La cooperativa sevillana Alcafruit centra su desarrollo en el control de la calidad en campo para, a partir de ahí, garantizar su futuro en un sector tan globalizado y con tantas dificultades como el citrícola.

COMPARTE

Perspectivas
Para esta temporada en Alcafruit tienen previsto un incremento en su volumen de producción de cítricos dado el crecimiento en superficie que han experimentado en los últimos años. Tras varias campañas de escasa producción a nivel global, el sector espera un volumen “correcto, no excesivo”, explica Rocío Soriano, gerente de Alcafruit, entidad que prevé alcanzar las 30.000 Tn.

Soriano tiene buenas perspectivas para esta campaña, sin embargo, la situación del sector citrícola sigue siendo complicada a nivel global, bajo su punto de vista. Por un lado, debido a la subida de precios del producto, que viene impuesta por el aumento de costes de producción post-Covid y no supone necesariamente un incremento en los márgenes. A esto se suma la presión de la gran distribución, “que sigue utilizando los cítricos como un producto reclamo con fuertes promociones de precio en determinados momentos de la campaña”. Además de otros factores como la globalización de los mercados con la competencia desleal de terceros países.

Cuentan con el sistema Lean Manufacturing para organizar, controlar y analizar el proceso de la fruta

desde el campo, hasta su envío a destino

Foco en la calidad
Ante esta realidad, desde Alcafruit confían en que la única estrategia válida a seguir es la diferenciación del producto a través de la calidad. Muestra de ello es que controlan la producción de sus agricultores al máximo. Así lo explica Soriano: “El socio es dueño de su finca, pero no de su producción, que es controlada y gestionada al 100% por la empresa durante todo el año y de forma rentable; nos enfocamos siempre en la obtención de calidad y este ha sido nuestro éxito”.

Prueba de ello es que comercializan un 35% a mercados de ultramar, que requieren de un gran nivel de calidad en el campo para llegar en excelentes condiciones a destino. China, Corea, Canadá… son algunos de esos países. “El año pasado algunos contenedores a China tuvieron tiempos de tránsito de 65 días”, detalla Soriano. Por otra parte, exportan un 55% de su volumen a Europa, y un 10% al mercado nacional.

Novedades
En Alcafruit las inversiones son constantes cada temporada, como parte de su política por obtener un producto de máxima calidad y una mejor optimización de procesos. Este año han instalado puertas automatizadas rápidas para conservar mejor la temperatura de las cámaras frigoríficas, un nuevo sistema automático de cajas box para el precalibrado y han llevado a cabo una renovación completa de la tecnología de procesado de mallas. Además, Soriano destaca que, desde hace tres años, la firma cuenta con el sistema de digitalización, Lean Manufacturing, para organizar, controlar y analizar todo el proceso que sigue la fruta desde el campo hasta su envío a destino. “Este método permite analizarlo todo con el objetivo de ir mejorando cada proceso”, explica la gerente. A esto se une su sistema de alta tecnología en visión para clasificar la fruta de forma que se obtenga un producto homogéneo y de calidad para el cliente.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.