Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

6 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Récord de ventas en Mercabilbao

Este mercado central cierra 2016 con un volumen de ventas en frutas y hortalizas de 217.652 Tm, superando las cifras históricas de 2014.

COMPARTE

Mercabilbao vuelve en el 2016 a la senda del crecimiento con un volumen de comercialización de 217.652 Tm de frutas y hortalizas, lo que supone un aumento del 1,39% sobre los datos históricos conseguidos en el 2014.

El año comenzó con una bajada en la comercialización del 4,54% y cotas similares se alcanzaron en los meses de marzo, julio y diciembre. Sin embargo, las subidas del 11,37% en febrero, 12,32% en mayo y 8,29% en septiembre marcaron las cifras del ejercicio.

El origen de esta subida hay que buscarlo en el incremento generalizado en la comercialización de todo tipo de frutas y hortalizas. El resto de los grupos de frutas y hortalizas mejoran sus datos de comercialización, con incrementos que oscilan entre el 0,13% y el 1,06%. En este contexto, cabe destacar la subida del 10,17% producida en la venta de plátano, que es realmente uno de los motivos que explican los positivos resultados globales de comercialización.

Durante 2016, el precio medio del mercado de frutas y hortalizas se ha situado en 1,01 €/kg, experimentando un leve incremento del 2,02%, donde hay que reseñar la subida en el precio de la patata, que incrementa el precio medio en un 31,25% respecto al referenciado en 2015. Este crecimiento, junto con los experimentados por otros productos, han amortiguado bajadas importantes para el sector como la producida en el plátano, cuyo precio cayó un 8,99%.

Hortalizas

Las familias de hortalizas más consumidas son, por este orden, la patata, el tomate, la lechuga, el pimiento y la cebolla, con incremento en el volumen comercializado de todas ellas. Cabe destacar los incrementos significativos que obtienen por segundo año consecutivo hortalizas como el nabo o la yuca, con incrementos del 145,70% y el 84,49% respectivamente, que indican un cambio en los hábitos de consumo al ser productos no propios de la gastronomía local.

Frutas

En lo que a la fruta se refiere, nuevamente, aun con una bajada del 2,76%, la naranja con sus 35.318 toneladas comercializadas, sigue manteniendo su hegemonía como fruta de mayor presencia en el mercado. El plátano, con un incremento del 13,76% en el volumen de venta, se afianza en el segundo lugar desplazando a la manzana a la tercera posición, pese a haber mantenido esta última su volumen de comercialización.

Origen de los productos

Siguiendo la tónica de años anteriores, del total de los productos comercializados en Mercabilbao en 2016, el 87,32% es de origen estatal y el 12,68% corresponde a producto importado. En concreto, en este ejercicio en el mercado de frutas y hortalizas se ha comercializado un total de 190.047 Tm procedentes del estado frente a las 27.605 Tm importadas, de las cuales la mayor tiene su origen en la Comunidad Europea. Un 29,22% de la fruta comercializada procede de la Comunidad Valenciana, que mantiene su liderato en este apartado, seguida de Canarias y Cataluña, con un 14,45% y 13,74% respectivamente. Prácticamente todas las comunidades mantienen o mejoran sus índices, destacando Canarias con una subida en su índice del 1,51%, con un impacto sobre la cifra global de comercialización de fruta pues supone un incremento importante.

En cuanto a las verduras y hortalizas procedentes del mercado estatal, Andalucía sigue ganando cuota y mantiene su hegemonía como principal proveedora de hortalizas, con un 30,89% del total, seguida de La Rioja, con el 19,93%, y Castilla-León, con casi un 16%. Euskadi aumenta, un año más, su aportación elevándola al 7,32%.

Las importaciones de fruta aumentan ligeramente respecto al año anterior. Suben significativamente las importaciones de África empujadas principalmente por productos como la naranja, los fresones, la uva o el pomelo.

En la entrada de hortalizas, la cifra de producto importado aumenta ligeramente. El mayor incremento se registra en las importaciones provenientes de la Comunidad Europea de donde proceden mayoritariamente patatas, tomates y coliflor.

Fuente: Valenciafruit

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.