Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

(Re)Generation Fruit, el nuevo proyecto de la manzana Blue Whale

Entrevistamos a Christelle Bertin, Directora de marketing y comunicación de Blue Whale, para conocer a fondo el proyecto con el que esperan obtener producciones más sostenibles y, a su vez, más accesibles en el lineal para el consumidor, manteniendo siempre el sabor como condición sinequanon.   

COMPARTE

Blue Whale se ha marcado un objetivo bastante ambicioso de cara al futuro llamado (Re) Generation Fruit. Durante cinco años, va a ensayar en campos de experimentación situados en el suroeste francés y el valle del Loira, así como en algunas fincas de productores, diferentes técnicas agronómicas que le ayuden a obtener una producción más sostenible para posteriormente ir adaptándolo al resto de su superficie. “No queremos hablar de hectáreas, porque el objetivo es descubrir cómo las diferentes técnicas implementadas nos ayudarán a lograr una fruta de mejor calidad, mediante una producción más sostenible y siempre teniendo en cuenta la rentabilidad del agricultor”, explica Christelle Bertin, Directora de marketing y comunicación de Blue Whale durante la pasada edición de la feria Fruit Logistica de Berlín, donde presentaron el proyecto.

El (Re) Generation Fruit se marca tres retos principales: 1. Reducción de pesticidas; 2. Aumento de la calidad de la fruta (mejor sabor y aporte nutricional) a través de la mejora de la calidad del suelo, entre otros parámetros; 3. Reducir el desperdicio en cada finca. “Cada técnica se probará por separado y posteriormente combinándolas para comprobar los resultados”, detalla Bertin.

Se trata de un proyecto diferente a la producción bio, un segmento este que tiene solo un pequeño nicho de mercado y cuya demanda de producto registra una tendencia a la baja en Francia y otros países por su elevado precio en el lineal. Con (Re) Generation Fruit se quiere responder a la demanda sostenible, pero manteniendo la rentabilidad del productor al máximo y ofreciendo una producción accesible al bolsillo de los consumidores. “Es una mejora necesaria en la producción convencional que viene a adaptarse a un mejor uso de los recursos naturales, algo fundamental de cara al futuro”, señala la Marketing director de Blue Whale.

“En cinco años obtendremos resultados y seguiremos en el mejor camino para sustituir a la producción convencional tradicional, convirtiéndola en una línea global”, añade.

Participantes

Este gran proyecto de transición agroecológica para la industria francesa de la manzana (Re)Generation Fruit se llevará a cabo por parte de la confederación de productores Blue Whale junto con sus socios Micropep, AsclepiosTech, Maf Roda, la escuela de ingeniería de Purpan y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Alimentarias y Medio Ambiente (INRAE).

Estrategias

Adentrándonos con más detalle, el consorcio tiene hasta 2028 para validar metodologías e innovaciones que permitan alcanzar los siguientes objetivos:

  • Mejorar la vida del suelo mediante prácticas agroecológicas adaptadas.
  • Fortalecer las defensas naturales de las plantas contra las plagas.
  • Reducir el uso de productos fitosanitarios hasta un 50%.
  • Reducir las pérdidas de fruta, desde el huerto hasta el plato.
  • Producir frutos con mayor densidad nutricional para un efecto más saludable.
  • Proponer formas de producción más virtuosas, que respeten todo el ecosistema, y garanticen la sostenibilidad de los huertos.

Los socios mantendrán reuniones periódicas para compartir los avances y desde diciembre de 2023 disponen de un sitio web dedicado al proyecto. Al término de estos 5 años de investigación, los resultados del trabajo se harán públicos.

Son muchas las técnicas a llevar a cabo para lograr una optimización en el uso de los recursos. Como ejemplo de ello, está la forma de podar las plantaciones. “Hay que dejar vegetal para que refresque de forma natural al árbol y al fruto, frente a las elevadas temperaturas”, explican. Asimismo, humidificar el suelo mediante el sistema de aspersión antes de una helada aumenta la temperatura del suelo, minimizando los daños por heladas. Son algunas de las técnicas agronómicas a implementar para cambiar el modelo de cultivo.

Es importante destacar que esta línea de trabajo irá consensuada con los clientes para corroborar que se trabaja para responder a sus intereses.

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.