Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Quiénes son los 15 primeros productores del sector de frutas y hortalizas?

En nuestra última edición publicamos las empresas y cooperativas que más volumen han movido en el último año (2024) en el sector, según las toneladas producidas y comercializadas que ellos mismos han facilitado.

COMPARTE

Anecoop, Unica y Bollo Natural Fruit se mantienen el Top 3 de principales productores/Comercializadores hortofrutícolas un año más. Las dos principales entidades, al ser cooperativas de segundo grado, comercializan todo tipo de fruta y hortaliza de todo el territorio nacional y, la tercera, gestionada por un fondo de inversiones, mantiene su liderazgo en cítricos de la Comunidad Valenciana y Andalucía, además de tener en su catálogo como producto principal, también, melón y sandía.

Tras estos tres líderes, son los sectores de hortaliza de invernadero (Agroponiente, Vicasol, Murgiverde, CASI, Agroiris), cultivo de hoja al aire libre (Primaflor, Fruca Marketing, G’S Spain) y patata (Grupo Intersur, Somos Hijolusa, Patatas Meléndez) los que protagonizan el resto del Top 15, es decir, los productos hortofrutícolas que más volumen mueven, con la excepción de El Ciruelo que produce y comercializa fruta de hueso y pepita, incluyendo uva de mesa.

Estos son los sectores que más volumen mueven en el sector hortofrutícola español, cuyas principales zonas de producción son Almería, Región de Murcia, a lo que se suma la zona occidental de Andalucía (también cítrico) y Castilla y León en el caso de la patata, además de Comunidad Valenciana con el cítrico.

En comparación con el Top 15 de 2024, destaca la subida de posiciones de Grupo Intersur, que incluye sus producciones de Francia y Portugal y de Fruca y Primaflor, que el año pasado no aparecían en este Top 15 y a día de hoy dan más protagonismo al cultivo de hoja en este ranking por toneladas de producción y comercialización.

Siete operadores han subido su producción con respecto a la del año anterior (Anecoop, Unica, Agroponiente, Vicasol, Patatas Meléndez, Hijolusa y Agromar Hispana (Grupo Intersur); dos han bajado ligeramente (CASI y Murgiverde) y cuatro se mantienen igual (Bollo Natural Fruit, Agroiris, G’S Spain, Grupo El Ciruelo); más las dos que no estaban en el Top 15 el año pasado (Fruca y Primaflor).

Nota aclaratoria: Este Top, elaborado por la revista Mercados, solo comprende a las empresas que han querido dar sus datos para participar en él. Por otra parte, las cifras de Anecoop corresponden a la campaña 22/23.

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.