Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Proexport activa medidas de prevención y vigilancia de la salud por el extremo calor

El grupo de trabajo de prevención de riesgos laborales de la Asociación se reúne de urgencia para intercambiar experiencias y concienciar sobre la prevención de los golpes de calor en las personas trabajadoras del campo.

COMPARTE

Atendiendo a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), para los próximos días en la Región de Murcia y este peninsular se prevé que una masa de aire, de origen sahariano, muy cálido y seco, pueda llevar a superar los 38ºC y la posible activación de alertas (naranja o roja) como consecuencia de las altas temperaturas.

La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) ha reunido hoy de urgencia a su ‘Grupo de Trabajo de Prevención de Riesgos Laborales’ para analizar esta situación, intercambiar experiencias y posibles medidas de actuación, así como informar y concienciar sobre la prevención de los golpes de calor en los trabajadores y trabajadoras del campo. Este riesgo grave viene determinado por la producción de calor del organismo de la persona trabajadora como resultado de la actividad física desarrollada y de las características del ambiente que le rodea, que condiciona el intercambio de calor entre el organismo y su cuerpo.

A la cita han acudido los responsables de prevención de todas las empresas asociadas a Proexport, las cuales dan trabajo a más de 28.000 personas en el sureste español, con el objetivo de coordinar sus protocolos de seguridad y salud laboral en relación al aumento de las temperaturas durante los próximos meses.

Natalia López, coordinadora del grupo de trabajo, asegura que “las empresas de Proexport se toman muy en serio la prevención y la vigilancia de la salud de todos sus  trabajadores y trabajadoras. Lo que intentamos al compartir experiencias es anticiparnos a posibles situaciones de riesgo por altas temperaturas en trabajos desarrollados en campo al aire libre, en invernaderos o bien en centros de manipulado. Si bien trabajamos intensamente en prevención durante todo el año, durante una ola de calor todos aplicamos medidas adicionales y específicas”.

Medidas preventivas de golpe de calor

El grupo ha revisado las recomendaciones tanto del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSL), como de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), y ha puesto en común su compromiso de cumplir con las medidas preventivas obligatorias, e ir más allá y atender, siempre que sea posible, las situaciones específicas de sus trabajadores según las características y riesgos propios de cada puesto de trabajo.

Proexport recuerda que el convenio colectivo que suscribe con UGT y CCOO para sus trabajadores del campo establece la jornada intensiva de 7 horas de trabajo efectivo como máximo, en el periodo comprendido entre el 15 de Mayo al 31 de Agosto de cada año. “Y en función de las circunstancias climatológicas y mediando acuerdo entre Empresa y Comité de Empresa se permite adaptar horarios y jornada, pudiendo extenderse la intensiva hasta el 15 de septiembre o comenzar los trabajos en horario más temprano del habitual, finalizando antes para evitar las horas de mayor insolación”, recuerda Natalia López.

Además de los golpes de calor, también existe durante una ola de calor el riesgo de sufrir quemaduras solares, insolaciones, deshidratación, síncopes o calambres, entre otros problemas, por lo que entre las medidas de prevención laboral ante episodios de altas temperaturas, Proexport recomienda a las empresas agrarias, con carácter general, seguir las siguientes medidas preventivas:

  • Formar, informar y corresponsabilizar a los trabajadores y trabajadoras sobre los riesgos relacionados con el calor, efectos, síntomas, medidas preventivas y primeros auxilios.
  • Requerir a los trabajadores que si han consumido alcohol o drogas o se encuentran en mal estado físico o de salud, deben evitar la asistencia al trabajo.
  • Evitar realizar aquellos trabajos que exijan mayor esfuerzo físico en las horas centrales del día y, si es posible, facilitar medios mecánicos para evitar esfuerzos.
  • Controlar la exposición a ambientes calurosos, realizando descansos en los que el trabajador se hidrate.
  • Procurar habilitar zonas con sombra en fincas.
  • Proporcionar agua fresca con regularidad en lugares accesibles y garantizar su reposición.
  • Recomendar a los trabajadores la utilización de ropa suelta, de tejidos que permitan la transpiración como el algodón y de colores claros. Si por cuestiones de índole personal, cultural o religiosa el trabajador/a prefiriese usar ropa distinta, es importante en todo caso informarles y sugerirle alternativas.
  • Los trabajadores en exposiciones próximas a los límites máximos de calor admitidos, deben ser sometidos a vigilancia de la salud.
  • Documentar de forma detallada y exhaustiva las medidas adoptadas y la información y formación ofrecida a las personas trabajadoras.
  • Colaborar con el ISSL y la Inspección de Trabajo durante sus visitas o inspecciones sobre el terreno, atendiendo sus sugerencias y mostrando las acciones emprendidas en materia de prevención y vigilancia de la salud.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.