Hoy hablamos de:

20 Mar 2025 | Actualizado 10:46

Revista del Sector Hortofrutícola

proexport

La Asociación de productores murciana resulta elegida para distribuir el Programa Europeo de Consumo de Frutas y Hortalizas en Colegios 2024-25, en la Comunidad de Madrid.
La Asociación forma parte del proyecto europeo SISTERS con el objetivo de reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro.
Durante el encuentro, el líder del PP les ha adelantado las rebajas fiscales que van a presentar y que, según el presidente de Proexport, Mariano Zapata, “todas son de una gran relevancia y ponen de manifiesto el apoyo que Núñez Feijóo muestra hacia el sector primario, y su preocupación hacia las necesidades del mismo”.
Las empresas de Proexport consolidan su posición con el retail europeo, los productores murcianos en Fruit Logística (Berlín) han celebrado más de 100 reuniones con clientes internacionales que han valorado su compromiso de servicio y buenas prácticas agrarias.
Esta semana las casas de semillas muestran sus últimas novedades en el cultivo de hoja, y convierten a la Región de Murcia en el centro neurálgico de la I+D+i a nivel mundial, en esos cultivos
Se presenta como un espacio dinámico en el que a lo largo del año, de la mano de Proexport, diferentes especialistas del sector acercarán a los participantes la realidad de la agricultura, aportarán datos y conocimiento acerca de su evolución.
Los responsables de FEPEX, APOEXPA y PROEXPORT han trasladado al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que en un entorno tan competitivo como el mercado de la UE es necesario mejorar la rentabilidad de las explotaciones para lo que se requieren fuertes inversiones.
Conciertan más de 100 reuniones en la feria Fruit Logistica con importadores y supermercados a los que ya exportan por valor de 3.100 millones €.

LO ÚLTIMO

Los tres principales operadores de berries europeos suman 191.659 toneladas de producción, representando el 51% del volumen total de la campaña en España.
La compañía agroalimentaria, que aglutina a varias empresas de referencia y con amplia experiencia en la producción y comercialización de frutas, da un paso más en su estrategia de expansión con esta integración.
La falta de infraestructuras hídricas, las restricciones en materia fitosanitaria y la escasez de mano de obra son las tres lacras del sector productor que merman enormemente su capacidad, hasta el punto de poner en riesgo el suministro de alimentos. Entrevista a Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.