Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Precios de entrada por encima de 1 €/kg para los cítricos importados

LA UNIÓ también reclama una cláusula de salvaguardia para las naranjas de Egipto porque el ministro Planas no puede consentir que el precio medio de entrada sea de 0,51 €/kg.

COMPARTE

En esta campaña citrícola y en las últimas se detecta por estas fechas una ralentización de los precios y una dinámica de mayor lentitud en la exportación debido a la entrada de naranjas de Egipto a precios muy bajos. La Unió Llauradora considera que la entrada masiva de naranja de Egipto sin aranceles y a unos precios reventados, requiere de soluciones para frenar esta tendencia que preocupa enormemente a los productores.

Entre ellas, LA UNIÓ reclama a la Comisión Europea que eleve el precio de entrada de los cítricos importados a un mínimo de 1 €/kg, que se aumente el precio de entrada de la fruta importada a unos valores actuales de coste efectivo de la cadena de valor y que el Ministerio de Agricultura active la cláusula de salvaguardia prevista en los acuerdos comerciales con Egipto.

En este sentido, insta al ministro Planas a iniciar los estudios y trámites oportunos para pedir en Bruselas la cláusula de salvaguardia para las naranjas de Egipto porque su importación desde enero hasta marzo condiciona el mercado y distorsiona el precio de las naranjas europeas.

Precios de entrada: una herramienta ineficaz y desactualizada, pero necesaria

El sistema de precios de entrada de la UE, diseñado para proteger a los agricultores frente a la competencia desleal, ha quedado completamente obsoleto, aunque sigue siendo un mecanismo positivo y necesario que se debería mejorar.

El precio de entrada en estos momentos para las naranjas fuera de contingente, según el Valor Estándar de Importación, es de 0,693 €/kg, aunque no se ve reflejado en la importación de naranjas de Egipto. En este sentido, los datos de importación muestran que en 2024, las naranjas egipcias han entrado en España a un precio medio de 0,51 €/kg, siempre por debajo del precio de entrada.

Las importaciones masivas de Egipto, especialmente entre enero y marzo, condicionan los precios y la demanda de los cítricos europeos. Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, afirma que “Desde la parte comercial se utilizan los bajos precios de las importaciones egipcias para presionar en sentido decreciente los de la producción europea. Además, al aumentar estas importaciones a precios de derribo, los mercados demandan menos cítricos europeos. Esto genera una clara distorsión del mercado y es motivo suficiente para activar la cláusula de salvaguardia”.

En 2023, España importó 109.152 toneladas de cítricos egipcios a un precio medio de 0,53 €/kg, y en los principales meses de la campaña de 2024 se registraron 104.192 toneladas a 0,51 €/kg. Estos precios están muy por debajo de los costes de producción europeos y del Valor Estándar de Importación, poniendo en peligro la rentabilidad de los agricultores valencianos.

LA UNIÓ destaca que las producciones europeas son más sostenibles y responsables que las importaciones de países terceros como por ejemplo Egipto. La citricultura valenciana genera empleo y sostiene la economía de las zonas rurales, evitando la despoblación; cumplen con estrictos estándares ambientales y de calidad, garantizando una producción respetuosa con el medio ambiente; ofrecen productos con altos niveles de seguridad alimentaria y trazabilidad, muy superiores a los de las importaciones egipcias, mientras que por el contrario, las importaciones egipcias tienen un impacto ambiental mucho mayor y no aportan beneficios económicos ni sociales a las comunidades europeas.

Peris indica que hay que “garantizar el cumplimiento de los precios de entrada y evitar el hundimiento del mercado europeo. Por ello proponemos que se establezca un precio de entrada mínimo de 1 €/kg para los cítricos importados, ajustado a los costes reales de producción y al IPC actual, así como que se aplique la cláusula de salvaguardia para las naranjas de Egipto, limitando sus importaciones durante los meses críticos de enero a marzo para proteger el mercado comunitario”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.