Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Potencia tus peras y manzanas con el 1-MCP original

La industria hortofrutícola se enfrenta al constante desafío de mantener la calidad y frescura de los productos desde el campo hasta el consumidor final. Las pérdidas postcosecha representan un importante problema económico y ambiental. En este contexto, la tecnología de SmartFresh™ se presenta como una solución eficaz para ayudar a prolongar la vida útil de la fruta a la vez que se reduce el desperdicio alimentario y se ahorra energía.

COMPARTE

Desarrollada por AgroFresh, SmartFresh™ ha transformado la forma en que se conserva la fruta a nivel mundial. Al inhibir la acción del etileno, la hormona responsable de la maduración y el deterioro de las frutas, esta tecnología permite que las frutas se mantengan frescas por más tiempo conservando su sabor, textura y apariencia.

SmartFresh™ es la solución original y líder en la industria de la tecnología 1-metilciclopropeno (1- MCP) para el manejo del etileno. Pone en pausa el proceso de maduración, ralentizándolo durante el almacenamiento y el transporte, lo que se traduce en un aumento de la vida útil y una reducción de los niveles de pérdida y desperdicio de alimentos.

SmartFresh™ está aprobado en España para una amplia variedad de cultivos, incluyendo fruta de pepita, fruta de hueso, tomates, kiwis, kakis y melón, entre otras. Está disponible en dos opciones de aplicación: SmartFresh™ ProTabs, para cámaras de conservación de gran volumen y SmartFresh™ SmartTabs, para cámaras más pequeñas. Ambas opciones liberan el 1-metilciclopropeno en forma de gas, permitiendo una difusión rápida y homogénea dentro de las cámaras de almacenamiento.

EFICACIA PARA REDUCIR EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LOS ALMACENES DE MANZANA
La aplicación de SmartFresh™ reduce el metabolismo y, por lo tanto, la tasa de respiración de la fruta conservada en cámaras de atmósfera controlada. De esta manera, tienen menores requerimientos en temperaturas, ventilación, desescarche, adición de O2 o absorción de CO2, entre otros. Además, permite cambios en los regímenes de almacenamiento (por ejemplo, enfriamiento inicial más lento, aumentar las temperaturas de almacenamiento, hacer un uso del frío en aquellas horas que son mucho más económicas), por lo que la eficiencia energética es aún más notable: la reducción de la huella de carbono y el ahorro de los costes son significativamente mayores.

«Al inhibir la acción del etileno, esta tecnología permite que las frutas se mantengan frescas

por más tiempo conservando su sabor, textura y apariencia»

De esta manera, la tecnología SmartFresh™ no sólo mantiene la calidad de las frutas por más tiempo, sino que también ayuda a optimizar la eficiencia energética, disminuir los costes de almacenamiento y disminuir la huella de carbono a lo largo de la cadena de suministro.

SmartFresh™ Quality System se utiliza en más de 25.000 cámaras de fruta de todo el mundo. Como líder mundial, AgroFresh opera en siete centros de innovación ubicados en cuatro continentes en regiones frutícolas clave, ofreciendo un catálogo completo de soluciones postcosecha, servicios y soluciones digitales que satisfacen las necesidades de los productores y empacadores de todo el mundo. Además, ofrece un enfoque personalizado para cada cliente, trabajando de la mano con ellos para entender sus necesidades y proporcionar soluciones personalizadas y específicas para cada caso.

Para obtener más información y recibir un servicio personalizado, contacte con el representante local de AgroFresh o visite su página web Agrofresh.com/es.

Recuerde leer siempre la etiqueta y la información del producto antes de su uso y preste atención a las frases de advertencia y a los pictogramas.

https://issuu.com/revistamercados/docs/especial_fruit_attraction_2024/22

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.