Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Por qué utilizar films biodegradables en suelo para acolchados agrícolas?

Los films para acolchado Mater-Bi®, certificados según el estándar UNE EN 17033, son la solución agrícola biodegradable en suelo para todo tipo de cultivos.

Novamont
Novamont

COMPARTE

El residuo plástico, un gran problema

La presencia de microplásticos en suelos agrícolas perjudica la regeneración de microorganismos y la descomposición de la materia orgánica, hecho que impacta negativamente en la germinación y el crecimiento de las plantas.

Parte de la responsabilidad de este problema es de los films de bajo grosor para acolchados agrícolas de plástico convencional, en su mayoría compuestos por LDPE (polietileno de baja densidad), que, al final de su corto ciclo de vida, no pueden ser recuperados completamente y generan una gran cantidad de residuos que se acumulan en los suelos y se dispersan.

Además, la parte del film que se consigue retirar contiene un elevado índice de impurezas (pueden llegar a contener entre un 50-70% de restos de cultivo y tierra) y provoca que el transporte y reciclado sea muy poco eficiente en lo que se refiere a reciclabilidad y sus costes asociados.

Los acolchados de plástico convencional (no biodegradables) son todavía un reto para la industria agrícola por el problema de su eliminación al final de su vida útil. Desde 2018, China ha incluido estos residuos entre las 24 categorías de residuos plásticos cuya importación está prohibida.

En Europa, anualmente, más de 86.000 toneladas de plásticos son usadas para acolchado, de las que 75.000 corresponden a productos no biodegradables (LDPE). Se calcula que, cada año, unas 15.000 toneladas de film de polietileno se introducen en la tierra⁴ y permanecen muchos años acumulándose en suelos europeos.

La alternativa

En Novamont defienden una agricultura sostenible mediante la información y el énfasis en la promoción de las buenas prácticas en la gestión del suelo. Para ello, ponen a disposición su gama de productos Mater-Bi®, que se usan para la fabricación de films para acolchados biodegradables en suelo. Destaca su capacidad de desintegración al ser asimilados por los microorganismos del suelo y se integran completamente en el sustrato, tal y como sucede con el resto del cultivo. También pueden usarse en siembras que habitualmente no usan acolchados plásticos por la imposibilidad de recuperarlos tras el cultivo, por ejemplo, el tomate de industria con recogida mecánica, el arroz, la vid y los árboles frutales, entre otros.

«Los acolchados biodegradables son productos subvencionables según la nueva PAC»

Otra ventaja es que están preparados para utilizarse con las mismas máquinas acolchadoras-trasplantadoras que se utilizan para los plásticos convencionales. Gracias a sus 20 años de experiencia en toda clase de cultivos, los films agrícolas fabricados en Mater- Bi® han evolucionado hasta ofrecer el mejor rendimiento y biodegradación en todo tipo de suelos, ambientes y zonas climatológicas. El resultado que se obtiene es una solución más sostenible y eficiente, que elimina el impacto ambiental y los gastos asociados a la gestión de estos residuos contaminantes.

European Bioplastics constata que su uso está aumentando de forma significativa y estable gracias a una creciente conciencia ambiental. Encabezan el ranking europeo Italia, Francia, España, Alemania y Benelux. Además, el nuevo Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC) para el periodo 2023-2027 en España, que tiene como objetivo el desarrollo sostenible de la agricultura, la alimentación y las zonas rurales, incluye como medidas medioambientales entre los productos subvencionables, a través de los fondos operativos, los acolchados biodegradables en el suelo certificados según el estándar UNE-EN 17033, como los fabricados en Mater-Bi®, así como los sistemas de soporte (hilos y clips) compostables, certificados por el estándar UNE-EN 13432 de 2002, como garantía para certificar que estos materiales subvencionados sean realmente elementos que aporten solución al final de su vida, biodegradable en suelo o compostable, junto con los restos del cultivo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.