Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

Plus Berries, “mucho más que berries”

Desde sus orígenes, Plus Berries se ha consolidado como un referente en la producción de berries, especialmente en moras, frambuesas, fresas y arándanos. Su especialización en estos productos ha sido clave para su éxito tanto en el mercado nacional como internacional. Sin embargo, la empresa ha dado un paso más allá en su estrategia, iniciando un proceso de diversificación que amplía su oferta para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado, siempre con un firme compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad.

COMPARTE

Este proceso de diversificación tiene sus raíces en la incorporación de la fruta de hueso, lo que marcó el primer paso hacia una ampliación de su catálogo de productos. Con esta decisión, Plus Berries no solo reforzó su capacidad de producción, sino que también abrió las puertas a nuevas oportunidades comerciales, abarcando un mercado más amplio sin perder su especialización en frutas de alta calidad.

Recientemente, Plus Berries ha dado un salto significativo con la incorporación de cítricos, particularmente naranjas y mandarinas, con una fuerte apuesta por la producción ecológica, orgánica y bio, lo que refleja su compromiso con el medio ambiente. La producción se lleva a cabo en Lepe, Huelva, una región conocida por su clima ideal para el cultivo de cítricos de alta calidad. Esta nueva línea de productos no solo garantiza una oferta diversa, sino que refuerza la imagen de Plus Berries como una empresa que integra la sostenibilidad en cada uno de sus procesos.

El sello de excelencia de Plus Berries, conocido por su enfoque en la calidad y la frescura, también respalda esta nueva línea de cítricos, lo que facilita su comercialización en mercados tanto nacionales como internacionales. Este reconocimiento permite que los clientes confíen en la calidad constante de los productos, ya sean berries, fruta de hueso o cítricos bio. Además, la empresa ha logrado establecer un calendario de producción que abarca desde septiembre hasta abril, asegurando una oferta continua durante gran parte del año y permitiendo a los consumidores disfrutar de frutas frescas durante más tiempo.

Higo seco
La diversificación también se ha extendido al sector de las frutas desecadas, con la incorporación del higo seco, un producto que complementa la oferta de frutas frescas y mantiene activa la capacidad de producción durante los meses en los que disminuye el volumen de fruta de hueso. Las instalaciones de envasado de Plus Berries en Valdelacalzada, Badajoz, operan bajo la marca Auténticos y cuentan con la última tecnología para garantizar un producto final de alta calidad y seguridad alimentaria. La empresa no solo está explorando la producción de higo seco, sino que también está desarrollando nuevas líneas de productos desecados, con el objetivo de seguir ampliando su oferta y consolidar su presencia en el mercado global.

La apuesta por la diversificación no solo genera beneficios para Plus Berries, sino también para sus clientes. Al ampliar su catálogo de productos, la empresa garantiza una mayor variedad de frutas y un suministro más estable a lo largo del año. Además, al contar con un sello de excelencia ampliamente reconocido, la comercialización de estos nuevos productos es más eficiente, facilitando su aceptación en diferentes mercados. Para Plus Berries, esta diversificación también permite mantener a su equipo de trabajadores a lo largo de todo el año, evitando la estacionalidad del empleo y asegurando una continuidad laboral que beneficia tanto a la empresa como a su entorno local.

El proceso de diversificación refleja el espíritu innovador que siempre ha caracterizado a Plus Berries. Con una sólida estrategia de inversión en tecnología y sostenibilidad, Plus Berries se posiciona como una compañía preparada para el futuro, comprometida con ofrecer productos de la más alta calidad y con una filosofía de mejora continua.

En resumen, Plus Berries es mucho más que una empresa de berries. Su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado, su compromiso con la sostenibilidad y su enfoque en la calidad la convierten en un referente del sector agrícola, siempre evolucionando y ampliando sus horizontes bajo el lema “Mucho más que berries”.

https://issuu.com/revistamercados/docs/especial_fruit_attraction_2024/24

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.