Hoy hablamos de:

16 Jul 2025 | Actualizado 10:14

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Picota o cereza? La D.O.P Cereza del Jerte presenta las claves para diferenciarlas

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.

COMPARTE

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha empezado a certificar las primeras picotas de la temporada, con una previsión de tres millones de kilos entre las cuatro variedades certificadas: Ambrunés, Pico Negro, Pico Limón y Pico Colorado.

La auténtica picota del Jerte alcanza su grado óptimo de maduración a mediados de junio, casi un mes más tarde que las variedades de cereza más tempranas. Es en este punto, cuando la D.O.P. Cereza del Jerte comienza su certificación, un riguroso proceso de selección que garantiza la máxima calidad del producto.

Por el momento, se han certificado las cerezas de las variedades Burlat y Navalinda, las más tempranas del valle, y se ha comenzado con la certificación de la Van. El presidente del Consejo Regulador de la D.O.P. Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, ha explicado que “la campaña de este año avanza con un ligero retraso, pero con buenas perspectivas”.

En este sentido, ha destacado la calidad de las cerezas certificadas hasta la fecha y ha indicado que “se espera alcanzar la previsión de siete millones de kilos de cereza certificada”. Por su parte, la campaña de la picota arranca “con una previsión de tres millones de kilos, aunque todo depende de que no haya problemas de climatología adversa durante la campaña”, declara el presidente del Consejo Regulador, y añade que las amenazas de tormenta de los últimos días “no han afectado a la producción del valle”.

Las primeras picotas de la temporada pertenecen a la variedad Ambrunés, y con ellas se da comienzo a la campaña de este fruto único de esta región del norte de Extremadura. Una campaña que desde la D.O.P. reciben “muy ilusionados y con muchas ganas. Se trata de un período muy importante para la Denominación de Origen, ya que la picota es su buque insignia, y la certificación supone una de las fechas señaladas en el calendario”, expresa Tierno.

¿Picota o cereza? La D.O.P Cereza del Jerte presenta las claves para diferenciarlas en el mercado

Desde el Consejo Regulador, insisten, además, en que “no todas las cerezas son picotas”. Esta última es una variedad originaria del Valle del Jerte, que presenta una serie de particularidades que le diferencian de las distintas variedades de cereza y le convierten “en un producto único y un alimento gourmet muy valorado en los círculos gastronómicos”.

La diferencia más visible en las picotas es la ausencia de pedúnculo. Cuando estas alcanzan el grado óptimo de maduración, se desprenden del mismo de forma natural. Así, este queda prendido y el fruto, completamente sellado, se recoge a pie de árbol”, explica el presidente del Consejo Regulador.

Sin embargo, esto no es lo único que la diferencia de las variedades de cereza. “La picota es más pequeña en calibre, pero más grande en sabor. Destaca por su dulzor y textura crujiente en boca. Además, tiene una mayor vida útil, ya que puede aguantar hasta dos y tres semanas en la nevera. Todo ello le convierte en un producto muy valorado, que se transforma en seña de identidad del Valle del Jerte” indica Tierno.

Este año, como novedad, el grupo de picotas coincidirá en el mercado con las variedades de cereza certificada Van y Lapins, las más tardías de la cosecha. Por ello, desde la D.O.P insisten en la importancia de mostrar al consumidor las particularidades de cada variedad para que sepa cómo diferenciarlas.

Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte:

El Consejo Regulador de Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte es una entidad que trabaja para promocionar y certificar el origen y la calidad de los productos protegidos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La principal plataforma de distribución alimentaria de España lanza la nueva campaña “Qué hacer en caso de emergencia” para impulsar la prevención y actuación ante incidentes.
Un año más, en revista Mercados queremos poner en valor a las personas, empresas e instituciones que están transformando el sector de frutas y hortalizas desde distintos ámbitos. Por eso, abrimos el plazo de votaciones de nuestros ya consolidados Premios Más Influyentes, que reconocen el talento, la innovación y el compromiso de quienes están marcando tendencia en nuestra cadena agroalimentaria.
Las importaciones de frutas y hortalizas procedentes del país fueron las que más crecieron en el primer cuatrimestre, con un 28% más.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.