Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Perú exhibe su crecimiento en producto ecológico en la feria Biofach

30 empresas expositoras y unos 300 empresarios han conformado la delegación peruana presente este año en la feria de referencia para el sector de orgánico.

COMPARTE

El evento internacional por excelencia para alimentos, bebidas y otros sectores de orgánico, Biofach, ha contado nuevamente con una importante presencia peruana por 18º año consecutivo y con más de 400m2 de exposición. Treinta han sido las empresas que han expuesto en Nuremberg de la mano de PROMPERU mientras que el total de la delegación andina ha representado los 300 empresarios.

Los expositores peruanos, de los cuales un tercio de ellos ha participado en Biofach por primera vez, han mostrado su variada producción. Entre los productos presentes en la feria alemana han destacado aguaymanto, cacao, café, camu camu, castaña, chía, jengibre, kiwicha, quinua, lúcuma, maca o sacha inchi.

El Perú ha acudido a la cita con la determinación de posicionarse de manera cada vez más firme como proveedor mundial de productos también en el segmento de orgánico, diferenciándose de muchos competidores a nivel mundial y demostrando que el Perú es un socio estratégico para complementar no solo industrias de consumo final sino también industrias intermedias. Su potente porfolio, de gran volumen, variado y certificado le permite abastecer las necesidades de mercados sofisticados como el de la Unión Europea.
Ciertamente, Europa es el destino principal de productos orgánicos exportados desde Perú.

Dentro de la misma, destacan como mercados receptores Holanda, con un 23%; Alemania, con un 7%; y Bélgica, con un 6%. Además de triunfar en los mercados europeos, la producción orgánica del Perú tiene gran acogida en países como Canadá, EEUU, Japón y Rusia.

El crecimiento constante de las exportaciones en el segmento de orgánico en Perú le ha situado en el Top 10 de los mercados de producto orgánico en el mundo. Entre los productos orgánicos exportados por el Perú destacan la quinua, grano andino del que el Perú es líder en exportación mundial; o el café, donde el Perú registró una cifra de exportación de 683 millones en el anterior ejercicio, ocupando el tercer puesto como exportador mundial. Otros productos que presentan porcentajes importantes en la exportación de orgánico son el jengibre o la maca. “Estamos creciendo fuertemente en otros productos que seguimos desarrollando como jengibre, cúrcuma, aguaymanto o sacha inchi; productos amazónicos que Perú no produce de manera industrial sino que está certificando y posicionando como proveedor de nichos de alta gama donde pesa tanto el producto como la cultura que tiene detrás”, ha expresado Mario Ocharán, Director de Promoción de Exportaciones de PROMPERÚ.

Tras el éxito en Biofach, PROMPERÚ sigue desarrollando actividades para consolidar su posicionamiento en toda Europa como proveedor de calidad por sus esfuerzos en la excelencia de su producción, además de ser social y ambientalmente responsable, cumpliendo los más altos estándares de sanidad e inocuidad.

La industria alimentaria peruana es uno de los pilares económicos del Perú. En este sentido,las plataformas comerciales como Biofach representan el escaparate idóneo para continuar con el posicionamiento de los alimentos y de la gastronomía peruana en los mercados mundiales. A lo largo de este 2020, PROMPERU participará en 75 actividades internacionales del sector promocionando su marca paraguas: Superfoods Perú.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.