Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Peris refuerza su IV gama con la ampliación y mejoras de su sala blanca 

La empresa valenciana Vicente Peris ha concluido los trabajos de mejora de su sala blanca de producción de IV gama, que le permitirán ampliar la capacidad de producción, optimizar procesos y mejorar la eficiencia en el consumo de recursos energéticos. La inversión ha sido de 1,2 millones de euros. 

COMPARTE

Por la sala blanca de IV gama de Peris pasan de media al mes cerca de 200 mil kilos de frutas y verduras, que se seleccionan, higienizan, pelan y trocean para ser servidas en un formato de consumo más cómodo y rápido para el consumidor.

Recientemente, esta sala blanca ha adquirido mayor capacidad de producción gracias a los trabajos de mejora y ampliación acometidos por la empresa. Concretamente, se ha incrementado la superficie de producción con la construcción de una sala blanca adicional a la ya existente, se ha creado una nueva zona de higienizado de frutas y hortalizas, así como una nueva área de preparación de pedidos y expediciones. Además, se ha ampliado la superficie de cámaras frigoríficas y las instalaciones destinadas al personal. En total, solo para la actividad de IV gama, Peris dispone de una superficie de 6.000 metros cuadrados.

“La exigencia que nos imponemos en la calidad de nuestras frutas y verduras tiene su continuidad en los procesos de higienizado, pelado, troceado y envasado que se realizan en sala blanca para los productos de IV gama, lo que permite ampliar su vida útil comercial y reforzar al máximo la seguridad alimentaria”, afirma Félix Martínez, director de calidad de Vicente Peris. 

Como añadido a los trabajos de mejora y ampliación de las instalaciones, Peris también ha invertido en el equipamiento de  mesas de pelado, troceado y envasado, nuevas envasadoras al vacío, maquinaria para el procesado de frutas y hortalizas y en nuevos equipos para la higienización de la fruta.

La inversión total de estas mejoras es de 1,2 millones de euros y posibilitan una mayor capacidad de producción y rendimiento de los procesos de IV gama, una mejora de la gestión energética, especialmente del frío, y más confort para los trabajadores.

Fruto de la exigencia de Peris en su sala blanca, la empresa cuenta con el certificado de calidad IFS Food, renovado recientemente con una valoración de 98.95% tras una auditoría de modalidad no anunciada.

Incremento del 38% de las ventas interanuales en IV gama 

Desde que Peris incorporase en 2017 la IV gama a su actividad tradicional de I gama, la producción de esta división no ha hecho más que crecer en volumen, referencias y formatos.

En este 2022, de enero a septiembre, su volumen de producción ha ascendido a 1,6 millones de kilos de fruta y verdura procesada, lo que supone un incremento de ventas de un 38% con respecto al mismo periodo del año anterior. 

Entre los productos con mayor demanda destacan la piña en distintos formatos (rodajas, lanzas y troceada), palitos de zanahoria, granada, mango, coco y distintas presentaciones de melón y sandía, en mitades, cuartos y troceado. 

La IV gama como refuerzo de la sostenibilidad 

Desde Peris también destacan cómo sus procesos de trabajo con fruta pelada y cortada contribuye a la reducción de desperdicio alimentario.

Por una parte, el procesado profesional genera menos mermas de las que se suelen generar en casa, por lo que hay un mejor aprovechamiento del alimento. Por otra parte, en IV gama se da salida a frutas que, aun manteniendo sus cualidades organolépticas, presentan una apariencia no estandarizada que puede generar rechazo en el consumidor, las llamadas ‘frutas feas’. 

“Estas piezas de fruta y verdura que puntualmente nos encontramos, siempre y cuando mantengan el nivel de calidad que exigimos en Peris, se trocean y encuentran una salida comercial en IV gama”, comenta Martínez. “Esto va muy en línea con la responsabilidad que tenemos desde la industria alimentaria en la reducción del desperdicio de alimentos. Desde Peris contribuimos a ello de esta manera, y también gestionando nuestros desechos vegetales con ganaderías locales, lo que apoya a la economía circular”.

En esa misma línea, Peris se mantiene en permanente estudio y aplicación de mejoras en eficiencia y sostenibilidad en los envases y materiales utilizados en IV gama. En la actualidad, sus envases son un 70% reciclados y un 100% reciclables, lo que refuerza por una parte la seguridad alimentaria y, por otra, la responsabilidad de la empresa en la generación de residuos que se puedan incorporar de manera integral a la cadena de reciclaje.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.