Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Pablo de la Rica, AECOC: «El comprador cree más en la calidad que en la cantidad”

Pablo de la Rica, el gerente de Retail Knowledge de AECOC, dio una conferencia en el marco del Congreso de Frutas y Hortalizas, en la que analizó el presente y el futuro del sector. Puso el foco en el consumidor y aportó datos significativos para productores y comercializadores afirmando que la salud y el bienestar son los hábitos de consumo más importantes en los que se fijan los compradores.

COMPARTE

El Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas ha celebrado en el día de ayer en las instalaciones del Palacio de Congresos de Valencia su segunda y última jornada con debates centrados en los cambios en los hábitos de consumo que están transformando al sector alimentario y al hortofrutícola. El gerente de Retail Knowledge de AECOC, Pablo de la Rica, ha asegurado que los aspectos saludables y medioambientales marcarán el futuro de la industria. “La salud y el bienestar son los catalizadores de tendencias de vida y de hábitos de consumo más importantes de la última década”.  

En este sentido, de la Rica ha indicado que las innovaciones que tienen éxito en el mercado son las que combinan la salud y la conveniencia. “Estamos viendo el boom de los platos preparados y de los productos plant based, que crecen a doble dígito”. El gerente de Retail  Knowledge ha recordado que uno de cada cuatro productos lanzados en 2020 en un mercado líder como el Reino Unido era apto para veganos.  

En el ámbito medioambiental, uno de los retos para la industria es identificar qué entiende el  consumidor por sostenibilidad, y uno de los conceptos de más éxito en este eje es el de la  proximidad. “Seis de cada diez ciudadanos quiere comprar más productos de proximidad y de marcas locales. Entienden que cuidar de su entorno es la mejor manera de cuidar el planeta”.  

De la Rica también ha destacado el reto que supone para las empresas llevar a cabo acciones que combinen sostenibilidad y salud a precios asequibles. “Estas innovaciones tienen un coste, pero el consumidor dice que está dispuesto a pagar más por productos saludables y respetuosos con el medio ambiente; lo que debemos tener claro es que el comprador hoy cree más en la calidad que en la cantidad”.  

En su ponencia, el portavoz de AECOC ha remarcado el protagonismo que están adquiriendo los compradores dentro del sector alimentario. “Estamos ante un consumidor auditor. El móvil  ha empoderado a los ciudadanos que tienen toda la información a su alcance y no dudan en buscarla, juzgar y publicar sus opiniones en redes sociales”. De la Rica ha considerado que, ante este cambio de paradigma, las empresas vinculadas a la alimentación deben apostar por  la transparencia. “El comprador entiende que si un producto es bueno para el planeta también es sano para él”. 

Democratización de la alimentación saludable 

El encuentro ha reunido en una mesa de debate a productores y distribuidores líderes del  sector hortofrutícola que han destacado la importancia de sus productos en la dieta diaria de  los consumidores. “Si hay alimentos sanos de por sí son las frutas y hortalizas. La alimentación es el eje de la salud de las personas y debemos estar orgullosos y comunicar abiertamente las  propiedades de nuestros productos”, ha destacado la directora de ventas internacionales de la  empresa valenciana Bollo International Fruits, Carla Vercher.  

En la misma línea, el director de compras del grupo Foodiverse, Jesús Gómez, ha abogado por “democratizar la alimentación saludable del consumidor” a través de la innovación. Gómez ha  explicado que la compañía lanzó en 2020 más de 130 nuevas referencias con productos bio o  bowls de alimentos veganos, por ejemplo. “Este ritmo de innovación nos acerca a lo que demanda el consumidor final”.  

Por su parte, la directora de comunicación de Eroski, Ainhoa Oyarbide, ha defendido que “las frutas deberían ser las chuches de los niños”. Para lograrlo, el grupo ha apostado por lanzar al mercado formatos de frutas adaptados a las necesidades de los más pequeños, con alimentos  con raciones reducidas o productos sin pepitas. “Las frutas y las verduras deben formar parte de la comida que se pone en la mesa en el día a día”, ha considerado. 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.