Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

Nuevas oportunidades y retos para las empresas de I+D en biotecnología

EDYPRO destaca como ejemplo de bioeconomía en el foro Focus Pyme y Emprendimiento.

biotecnología

COMPARTE

EDYPRO, compañía de estudio, desarrollo y producción de fertilizantes biotecnológicos, ha sido destacada como ejemplo de bioeconomía en el Foro Focus Pyme y Emprendimiento que se ha celebrado en la ciudad de Valencia, centrado en el análisis del presente y futuro de este sector.

La bioeconomía, en la que ya trabajan 17 millones de europeos, es definida por la Unión Europea como la producción de recursos biotecnológicos renovables y la conversión de estos recursos y flujos de residuos en productos de valor añadido, tales como alimentos, piensos, productos de base biotecnológica y bioenergía.

Este tipo de economía cuenta con tres elementos. En primer lugar, conocimientos avanzados en genética y procesos celulares para diseñar y desarrollar nuevos procesos y productos. En segundo lugar, el uso de biomasa renovable y bioprocesos eficientes para estimular la producción sostenible.

Y en tercer lugar, la integración de los conocimientos y aplicaciones de la biotecnología en una amplia gama de sectores, donde se encuentra EDYPRO.

El acto ha contado con entidades de innovación, tecnología y biotecnología como Redit (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana) y Bioval (Asociación de Empresas y Entidades del sector Bio de la Comunitat Valenciana).

En él, el gerente y director técnico de EDYPRO, Vicente Puchol, explicó cómo, ante la actual situación de la agricultura, con el aumento de la población mundial, o la previsión de la reducción de la superficie agrícola en Europa, en un 1,1% hasta 2030, según la CE, el Cambio Climático, la competición por recursos naturales y la creciente demanda de alimentos de alto valor nutricional y organoléptico, ecológico o sin residuos, “existen una serie de oportunidades y retos para las empresas de I+D en biotecnología”.

Entre ellas, Vicente Puchol, mencionó la microbiología, para aumentar la fertilidad de las tierras agrícolas cultivadas, o el uso de microorganismos para control de plagas y enfermedades.

Manejo de cultivo de cítricos sin residuos
Además de la activación de genes, vinculados a procesos productivos para el aumento de producción Kg/ha y calidad. Y habló de cómo también existe un gran ámbito de oportunidades en la mejora cuantitativa de la producción agraria en el aporte del valor nutricional y propiedades organolépticas, junto al desarrollo de técnicas de cultivo en condiciones de reducción de aportación de agua y nutrientes.

EDYPRO está plenamente alineada con el concepto de bioeconomía ya que en el 2009 fue galardonada con el Premio de Pactem Nord Respeto al Medio Ambiente por su Plan de Manejo de Cultivo de cítricos sin residuos y en la actualidad se encuentra en pleno desarrollo de planes de manejo de más de 20 cultivos sin residuos. Asimismo, cuenta con el Premio InnovaQ 2011 por la activación de genes de las plantas vinculados a procesos productivos. La compañía tiene en la actualidad dos laboratorios donde se investiga y tres campos de experiencia en los que se testean sus soluciones biotecnológicas.

Durante su intervención en la mesa de debate, el máximo representante de EDYPRO hizo hincapié en el hecho de que, respecto a la bioeconomía “hay que aprovechar muy bien este potencial pero también hay que saber sacarle un valor de mercado y que sea reconocido. Las empresas tenemos una responsabilidad y un futuro que es la bioeconomía”.

Desde EDYPRO, agradecen la colaboración, apoyo e implicación de Bioval para impulsar este tipo de iniciativas y la colaboración entre sus socios a nivel de investigación y desarrollo de soluciones de futuro. En este sentido, Vicente Puchol destacó que  la bioeconomía “es una gran oportunidad de negocio sobre la que se va a basar el crecimiento económico con un valor adjunto diferencial y positivo”.

1 comentario en «Nuevas oportunidades y retos para las empresas de I+D en biotecnología»

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.