viveros
En España la compañía italiana producirá 90 millones de plantas para su distribución en la provincia de Huelva, Italia y países del norte de África.
La familia Hernandorena no solo son Isabel, Fernando y Rosa, son también todos y cada uno de los que hoy componen esta empresa. Los tres hermanos Hernandorena han sabido liderar a esta compañía bajo los valores de compromiso, estabilidad y prestigio, crear marca y sentido de pertenencia.
Viveros Río Eresma cumplirá en unos meses 40 años comprometidos con la innovación y la adaptación a las nuevas realidades del sector agrícola, trabajando siempre para ofrecer productos de alta calidad y superar los desafíos que se presenten en el camino.
La oferta de variedades rústicas se dispara ante el problema de la situación sanitaria de los suelos.
El 9º Congreso Internacional de Frutos Rojos acoge un año más a Nova Siri Genetics (NSG), donde repiten como partners, con el objetivo de consolidar su presencia en el mercado español y encontrar a los actores cualificados del sector a nivel internacional.
En este tiempo se ha convertido en una empresa de I+D líder en el sector agroalimentario gracias a su vocación innovadora.
La rusticidad es ya un factor determinante para el sector de la fresa, marcando el futuro y la viabilidad de un cultivo que cada año se enfrenta a temperaturas más elevadas durante la fase de plantación.
En un sector como el hortofrutícola, a veces cortoplacista, es satisfactorio ver cómo se reconoce un proyecto que se inició hace casi 30 años, resultado de la confianza y la visión de futuro junto a un equipo que lidera la transformación varietal de frutos rojos en España y Europa. Mario Esteban, gerente de Vivero El Pinar, premiado en la categoría Obtentores en Los Más Influyentes 2023.
LO ÚLTIMO
El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.