vida útil
A partir de una tecnología no invasiva, un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba crea una herramienta para garantizar la calidad óptima de la fresa y minimizar el desperdicio alimentario.
El Centro Tecnológico de la Agroindustria Adesva es beneficiario de un proyecto financiado por la Junta de Andalucía en el marco del Proyecto FEDER de la UE, cuyo objetivo es estudiar el efecto de la aplicación de nuevas tecnologías postcosecha en la calidad, nutrientes y el perfil metabolómico del arándano durante su vida útil.
Los científicos del Boyce Thompson Institute han descubierto un gen que ayudaría al tomate a conservar más tiempo su firmeza y mejorar su vida útil.
El proyecto de tres años de trabajo llevado a cabo por el Grupo Operativo Fruteaexporta formado por Afruex y Agrofresh, dio a conocer el pasado jueves los resultados obtenidos de su proyecto para mejorar la condición postcosecha de la ciruela y la cereza.
Un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se desperdicia a nivel mundial, lo que equivale a aproximadamente unos 1.300 millones de toneladas al año, según recoge la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO).
El proyecto CAP-RESISTENT aplica la tecnología de microencapsulación para lograr envases que liberen sustancias antimicrobianas de origen natural para alargar la vida de los alimentos.
La cadena de supermercados británica Tesco acaba de presentar un nuevo envase para aguacates como parte de sus esfuerzos para reducir el desperdicio de alimentos.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.