Valencia
El CGC, la patronal del comercio privado que aglutina el 80% de las exportaciones de naranjas y mandarinas españolas, advierte que los daños causados por el temporal en la producción son severos pero se circunscriben fundamentalmente a dos comarcas, donde también se salvará gran parte de fruta.
La empresa del sector Hortofrutícola GREENYARD FRESH SPAIN, S.A.U. dona 100.000 euros a CRUZ ROJA ESPAÑOLA para los afectados por las inundaciones de la DANA, atendiendo así a la gran necesidad y ayudando para paliar las necesidades básicas de los afectados por las lluvias torrenciales.
La reciente Dana ha dejado una huella devastadora en el cultivo de kaki en la Comunidad Valenciana, golpeando especialmente a la comarca de la Ribera Alta, donde más se localiza este cultivo ha prosperado en los últimos años. Las intensas lluvias e inundaciones generadas por el temporal han afectado gravemente a las plantaciones de kaki, así como a otros cultivos de la región, como los cítricos, generando pérdidas significativas tanto en volumen como en calidad.
Priorizando la solidaridad con todos los damnificados por la DANA en Valencia, el sector hortícola sigue intentando hacer una valoración de las pérdidas ocasionadas, estimando fuertes daños en caqui, que afectarán al 70% de la producción y en planta ornamental.
La entidad ha expresado su solidaridad con las víctimas de la DANA y solicita el apoyo urgente para los agricultores afectados.
Desde ASUCOVA, ASEDAS y ANGED quieren destacar el esfuerzo que está realizando el sector en recuperar el servicio en las zonas afectadas y colaborando con las autoridades pertinentes, a quienes agradecen la labor que están realizando.
LA UNIÓ informa que la DANA causa daños importantes en la agricultura de la Ribera Alta y Utiel-Requena, aunque en general las lluvias son positivas para el campo.
AVA-ASAJA ya ha iniciado gestiones con Agroseguro para agilizar las peritaciones y solicita a las administraciones medidas fiscales para los agricultores afectados.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.