Uvasdoce
La compañía espera alcanzar los ocho millones de kilos de producción en una campaña relativamente estable con muy buenas calidades.
Uvasdoce Fresh es una marca pionera en la producción, exportación e importación de uva sin semillas. Situada en pleno corazón del Valle de las Uvas, donde cosechan aprendizajes para incorporar la calidad y la innovación a todas las áreas y procesos del ciclo de la vid.
Entrevista a Mª José Gallego, responsable de Marketing y Comunicación de Uvasdoce Fresh.
Uvasdoce Fresh pone rumbo a Fruit Logistica 2023, una de las ferias internacionales más importantes del sector hortofrutícola. Se celebrará del 8 al 10 de febrero en Messe Berlín como es habitual. La entidad alicantina asistirá a este gran encuentro cargada de novedades en un año clave en su historia.
Afincada en el Valle del Vinalopó, Uvasdoce produce, importa y exporta uva de mesa sin semillas.
Como cada septiembre Uvasdoce se encuentra inmersa en los preparativos de su participación en FruitAttraction, una de las ferias más importantes del sector hortofrutícola. Un evento perfecto para reencontrarse con compañeros del sector, clientes y amigos, y presentar todas y cada una de las novedades que tienen en marcha.
En Uvasdoce no tienen un Departamento de Marketing, sino un Laboratorio de Ideas, y solo esta terminología da buena cuenta del entusiasmo que ponen en todo lo que hacen. Quizás no cuenten con el presupuesto de las grandes marcas, pero “eso no frena nuestras ganas ni creatividad”.Miriam Cutillas, directora Comercial y de Marketing de Uvasdoce.
La empresa alicantina participa la próxima semana en la feria berlinesa, donde, además de seguir poniendo en valor su marca, mostrará sus nuevos proyectos, como la adquisición de una nueva finca que les permitirá aumentar su producción y, con ella, alcanzar nuevos mercados de destino.
LO ÚLTIMO
Montosa estrena este año nueva dirección general mancomunada formada por Marta Sanjuan y Damián Spata. Este tándem en la dirección del gigante de los tropicales tiene como objetivo seguir siendo un motor de crecimiento económico, dentro de la compañía y en el entorno en la que se desarrolla, consolidando su marca como referente en los principales mercados europeos.
Entrevista a Marta Sanjuan y Damián Spata, directores generales de Montosa
En sandía ha pasado de gestionar unas 2.900 hectáreas plantadas a superar las 3.200; mientras que en melón también se ha producido un incremento, hasta las 1.300.
Logramos reunir a representantes de los diferentes materiales de envase (pool, cartón, madera) para analizar cómo les afecta el nuevo reglamento europeo. Descubre este y muchos más contenidos en nuestro número de abril.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.