uva
La Región de Murcia, con 130.000 Tn de las 193.000 totales comercializadas en el exterior, se mantiene como la principal zona productora y exportadora nacional.
Uvasdoce inicia una campaña que estará cargada de retos, novedades y nuevos proyectos. Entre sus retos se encuentra vender un 40% de volumen más que años anteriores, abriendo nuevos mercados y desarrollando su línea ‘Las chuches de Uvasdoce’ en diferentes idiomas y países.
Las organizaciones denuncian que el Consell y el Gobierno eludan su responsabilidad y carguen con sobrecostes y más burocracia a los agricultores por la pandemia.
LA UNIÓ de Llauradors ha denunciado en Rueda de Prensa la detección en diversos puntos de venta de la Comunitat Valenciana de uva de mesa importada desde terceros países con materias activas de pesticidas cuyo uso está prohibido en la Unión Europea.
Lograr el buen etiquetado de la uva es uno de los caballos de batalla del Consejo Regulador de la DOP Uva Embolsada del Vinalopó para promocionar su origen, proximidad y valor añadido frente a las producciones terceras.
COAG Andalucía exige un control urgente sobre las importaciones en los puestos fronterizos, que son un coladero de alimentos peligrosos para la salud.
Decidida apuesta de Carrefour por el producto local al superar las 1.900 toneladas. Además, exporta 2.700 toneladas de esta fruta a Europa y Asia.
Murcia ha iniciado los primeros envíos de uva de mesa a Vietnam, que se mantendrán durante esta campaña de 2020, que también comienza estos días con buenas perspectivas, según la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas, Uva de mesa y otros productos agrarios, APOEXPA.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.