Udapa
Con la falta de soluciones para la conservación, la patata de importación francesa cede terreno a la nueva española, que debe aprovechar esta coyuntura para ampliar su presencia en los mercados, potenciando sus principales características, que son frescura, calidad y origen local. El sector se impulsa con una mayor profesionalización que obedece a siete estrategias clave.
Marta Aranguren, 32 años.
ALFONSO SÁEnZ DE CÁMARA GERENTE DE LA COOPERATIVA UDAPA.
La cooperativa alavesa se encuentra en plena transformación de su central de manipulación. Después de incorporar el pasado año las dos nuevas líneas de lavado, Udapa prevé tener lista para el próximo mes de septiembre su nueva sala de envasado, la cual le permitirá mejorar y ampliar su volumen de producción.
Tras la finalización de la campaña de recogida de la patata de Álava, Udapa la ha definido como “extraordinaria”, ya que de media se ha obtenido un 26% más que la media de los últimos tres años.
El sector debe trabajar más de forma conjunta para poder responder a las necesidades del mercado y acometer inversiones colectivas para obtener una mayor profesionalización.
Entrevista a Alfonso Sáenz de Cámara
Además de las variedades Monalisa, Lucinda o Agria, este año la cooperativa ampliará su catálogo con Beltza y Edurne, las nuevas variedades creadas por Neiker.
Udapa y Paturpat refuerzan su plantilla con la incorporación de 2 expertas en Agrobiología Ambiental.
LO ÚLTIMO
El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.