Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

suelo

El acolchado biodegradable en suelo hecho en Mater-Bi® es una solución al problema de la eliminación de los acolchados de plástico convencional. Al final del cultivo, el Mater-Bi, después de ser enterrado, se descompone en el suelo de forma natural por la acción de microorganismos que, a su vez, enriquecen el suelo con carbono, agua y biomasa.
Un equipo del proyecto Diverfarming demuestra la eficacia del manejo sostenible del suelo para evitar la erosión y la escorrentía, sobre todo en eventos de lluvia intensos.
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía ha publicado un artículo detallando el proceso de desinfección del suelo, así como la preparación de éste previo a la plantación.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado en su página web el informe sobre el pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (Pago Verde o "greening"), de la campaña 2019.
La perspectiva de los viveros de fresa es cada vez más oscura; sin embargo, en Viveros California logran salir adelante cada campaña con el máximo esfuerzo en programas de mejora vegetal y técnicas de cultivo punteras.
El objetivo es determinar las necesidades hídricas del cultivo y maximizar el desarrollo radicular en el volumen de fibra de coco cuando se incorpora al suelo agrícola.
En este webinar formativo internacional sobre la importancia de la microbiota en el suelos se expondrán cuestiones referentes al suelo como ente vivo o consideraciones en microbiología de suelos en base a ensayos de campo
Projar inicia un ensayo para maximizar al detectar que el manejo que se realiza al incorporar placas de fibra de coco al suelo agrícola no es el adecuado.

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.