Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

22 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

servalesa

Pedro Pons, responsable técnico de Servalesa, estuvo presente en Citrus Connect, el evento de referencia en España para el sector citrícola, que se celebró el pasado 26 de marzo en Palma del Río (Córdoba).
Servalesa presenta la renovación y refuerzo de TRIAC®, su insecticida a base de piretrinas naturales, más fuerte y versátil que nunca gracias a sus nuevas ampliaciones de uso autorizadas.
Estará presente en el evento de referencia en España para el sector citrícola, que se celebrará el próximo 26 de marzo en Palma del Río (Córdoba).
Servalesa llevará a cabo esta semana dos charlas dirigidas a los productores de ajo en España, con el objetivo de acercar el manejo de bioestimulantes a los agricultores y compartir su amplia experiencia en este cultivo. Los encuentros tendrán lugar en dos de las principales zonas productoras del país: el primero se celebrará en Las Pedroñeras (Cuenca), epicentro de la producción de ajo en España, y el segundo en Barrax (Albacete), aunque dirigido especialmente a los productores de la zona de Balazote.
La regeneración de suelos en el sector agrícola, especialmente en los cultivos de frutas y hortalizas, se presenta como una alternativa vital para enfrentar los retos de sostenibilidad y cambio climático.
Servalesa estará presente en las ediciones 2025 de dos eventos clave para el sector agrícola nacional: AGRARIA en Valladolid y AGROEXPO en Badajoz. Estos eventos representan una oportunidad excepcional para presentar sus innovaciones en bioestimulantes y conectarles con los principales actores del sector.
En Servalesa, son fabricantes de biosoluciones para la agricultura con sede en Valencia (España) y con presencia internacional, ofreciendo su tecnología a más de 150 clientes en 30 países. Con más de 40 años de experiencia, se han consolidado como un referente en el desarrollo de productos bioestimulantes y soluciones innovadoras para la agricultura.
La apuesta de Servalesa por los bioestimulantes es total ante la creciente demanda de estos, siendo los microorganismos el último segmento de productos innovadores en consolidarse en su catálogo sin dejar de lado sus bioestimulantes de referencia como SERGOMIL L60, MAS RAIZ+, FOLSER o SERGOMAX, entre muchos otros.

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.