Hoy hablamos de:

19 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

«El uso de bioestimulantes en el ajo está en pleno crecimiento”

Servalesa llevará a cabo esta semana dos charlas dirigidas a los productores de ajo en España, con el objetivo de acercar el manejo de bioestimulantes a los agricultores y compartir su amplia experiencia en este cultivo. Los encuentros tendrán lugar en dos de las principales zonas productoras del país: el primero se celebrará en Las Pedroñeras (Cuenca), epicentro de la producción de ajo en España, y el segundo en Barrax (Albacete), aunque dirigido especialmente a los productores de la zona de Balazote.

COMPARTE

La empresa cuenta con una sólida trayectoria en el uso de bioestimulantes en el cultivo del ajo y dispone de varios productos bien posicionados en la mayoría de las hectáreas dedicadas a este cultivo en España. El eje de las charlas será el papel de los bioestimulantes a base de microorganismos, la problemática actual para el control de estrés tanto abióticos como bióticos y los retos a los que se enfrenta.

«El uso de bioestimulantes en el ajo está en pleno crecimiento debido a los buenos resultados obtenidos en ensayos y en campo», señala Jose Manuel Sánchez, responsable de la zona Centro de Servalesa. «Hemos visto que muchas enfermedades tienen su origen en situaciones de estrés, y el uso continuado de bioestimulantes a lo largo del ciclo del cultivo ayuda a reducir estos factores de estrés».

Ante la constante reducción de materias activas disponibles en el mercado, los bioestimulantes se presentan como una alternativa viable y eficaz. Servalesa ha desarrollado una intensa labor didáctica a lo largo de los años para concienciar tanto a agricultores como a técnicos sobre la importancia de estas herramientas. «Los bioestimulantes han demostrado tener efectos beneficiosos en el control de enfermedades del suelo sin provocar los efectos de parada que suelen producirse con el uso de materias activas tradicionales», explica Sánchez. «En lugar de eliminar los patógenos de manera agresiva, los bioestimulantes promueven un equilibrio beneficioso entre microorganismos, contribuyendo a la salud y productividad del cultivo».

En cuanto a la próxima campaña del ajo, se prevén buenos precios, lo que genera optimismo entre los agricultores y un mayor interés por los protocolos de bioestimulación, ya que estos permiten aumentar la producción y, en consecuencia, la rentabilidad del cultivo. Respecto a la superficie, apunta Sánchez, que se espera estabilidad en la superficie cultivada, ya que las variaciones en unas zonas se compensan con aumentos en otras.

Destaca Sánchez, la presencia de Antonio Leyva, uno de los ponentes de las charlas y un reconocido referente en el sector del ajo, compartirá su experiencia en el uso de estas tecnologías y su impacto en la producción. Con la representación de más del 80% de la superficie de ajo en España en estas dos charlas, Servalesa reafirma su compromiso con la innovación y el apoyo a los agricultores en la adopción de soluciones sostenibles y eficientes para sus cultivos.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Te invitamos a conocer nuestro número de marzo donde encontrarás grandes contenidos de interés para el sector hortofrutícola. Entre ellos, un especial sobre la IV y la V Gama en nuestra sección de ‘A debate’, además de cómo transcurren los cultivos de temporada, tales como berries, espárrago y cultivos de hoja. ¿Te lo vas a perder?
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.