robos
Más de 150 agentes de la Guardia Civil componen el operativo contra los robos de la uva del Vinalopó.
En otro orden de cosas, la situación de los restos vegetales o las licencias e impuestos que gravan la construcción de invernaderos también se pusieron sobre la mesa
Con la legislación vigente no es posible sobrevolar núcleos urbanos ni reuniones de personas al aire libre con estos dispositivos, ni siquiera para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha alertado del aumento de robos en las explotaciones productoras de fresa. Los ladrones entran en los invernaderos a cualquier hora del día aprovechando el “escaso” número de agentes de la Guardia Civil destinados a estas zonas. Los freseros han organizado grupos de vigilancia para proteger ellos mismos su producto. UPA ha hecho un llamamiento a los consumidores para que no compren fresas en la calle. A su vez, a la Administración le han pedido más efectivos de la Guardia Civil, un cambio en la consideración legal de hurto y que la Subdelegación del Gobierno de Andalucía le conceda, “por fin”, la reunión que pidió hace más de un mes.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha presidido junto al subdelegado de Gobierno, Andrés García Lorca, la reunión de trabajo que ha tenido lugar en el Consistorio
En las últimas semanas el Poniente almeriense está sufriendo un incremento de sustracciones. Sólo en el paraje Los Cortijos de La Mojonera, han robado en 3 almacenes de invernaderos. Los ladrones han sustraído abonos, fertilizantes, fitosanitarios y material agrícola.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.