Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

rentabilidad

Los ensayos liderados por la startup de agritech fortalecerán las medidas existentes para aumentar la rentabilidad y la sostenibilidad en todos los aspectos del proceso de cultivo.
El sector afronta la tercera campaña sin los desinfectantes que mantenían una alta sanidad en la planta y los problemas de malas hierbas comienzan a aflorar en un sector con un margen cada vez más limitado.
“En el campo, cuanto más, mejor, con la mayor calidad posible, y ya nos dirán el precio”. “Al cliente solo le importa el precio”, “los certificados sobre la producción y sostenibilidad solo valen para añadir más gastos”, “el problema de los precios está en la distribución”, etc. ¡Cuántas veces hemos oído estas afirmaciones!
La compañía trabaja en tres líneas estratégicas: la diversificación de su gama mediante el uso de la tecnología Nice Tech para fruta y verdura congelada, la investigación en bioplásticos y la agricultura inteligente.
Automatizar y optimizar costes, aportar valor añadido y diversificar la calidad ofreciendo a cada consumidor aquello que demanda son las líneas en las que trabajan las empresas del sector productor de zanahoria, que se enfrentan a un contexto sin precedentes en el que la elevada inflación compromete la viabilidad de sus negocios.
Así lo han denunciado desde Unión de Uniones, que lamentan que algunos inputs se han encarecido más del 100%.
La sostenibilidad es casi ‘imperativo legal’ para el sector hortofrutícola, en general, y el de los cultivos de hoja en particular. Para lograrla, casas de semillas y productores trabajan codo a codo, tratando de maximizar los rendimientos a la vez que minimizan el impacto de su actividad en el medio ambiente. Y todo ello, sin perder de vista que deben mejorar la rentabilidad de un producto muy comoditizado.
Cherries, asurcados o rosas suponen ya más del 45% de la superficie cultivada en Almería. Aun así, esta hortaliza sigue sin aportar al agricultor la rentabilidad que busca, hasta el punto de ver peligrar su dominio en Europa.

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.