precio
La UNIÓ señala que mientras la cotización media de la sandía en 2023 era de 0,46 euros/kg, en la actual se sitúa alrededor de 0,29 euros/kg.
La compañía ha destinado 150 millones de euros a bajar de nuevo los precios de sus productos.
La innovación y el apoyo financiero son claves para la sostenibilidad del sector agrario y del resto de la cadena alimentaria. El 77% de los españoles cree que el cambio climático afectará al precio de los alimentos.
El precio de los alimentos subió un 325 % (más del cuádruple) desde su origen en el campo al consumidor en marzo pasado, según el último informe del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de los alimentos, difundido este martes por la organización agraria COAG.
La cadena celebra su 10º aniversario registrando un aumento de 100.000 clientes al mes en este año 2023 siendo el precio uno de los principales motivos de atracción.
Descubre quiénes son los 15 principales operadores del sector ecológico en España.
El precio de los alimentos desde su origen en el campo al consumidor se multiplicó por 4,41 en el mes de diciembre, según el último informe del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de los alimentos de la organización agraria COAG.
Así se desprende de los últimos datos del MAPA y que el sector achaca a la reducción drástica de la superfice de cultivo y los menores rendimientos productivos como consecuencia el clima.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.