Plátanos Ruiz
Corría el año 1964 cuando José Ruiz Carrión, padre del actual gerente, empezó en el negocio de los plátanos en un pequeño almacén y escasos medios tecnológicos, aunque con una idea muy clara: la maduración artesanal para satisfacer a los clientes más exigentes. Para ello desarrolló una técnica que replica al máximo el proceso natural que el plátano haría en su planta que, con el tiempo, se convirtió en su factor diferencial. De eso hace ya 60 años y se ha convertido en uno de los maduradores referentes del mercado europeo.
Esta empresa colabora con 18.000 plátanos, que se repartidos entre los participantes de la ‘Cursa de Mercabarna’ en la Bolsa del Corredor y como postre en la comida solidaria.
Plátanos Ruiz, que desde 1964 se distingue por su proceso de maduración artesanal de plátanos, lanza algunas alternativas para aprovechar los plátanos maduros.
Plátanos Ruiz, que desde 1964 se distingue por su proceso de maduración artesanal de plátanos, transmite algunos consejos del plátano para la salud.
José María Ruíz, gerente de Plátanos Ruiz
Plátanos Ruiz, que desde 1964 se distingue por su proceso de maduración artesanal de plátanos, ilustra los beneficios del plátano para nuestra salud.
Plátanos Ruiz, empresa maduradora de plátanos desde 1964, lanza una serie de consejos dirigidos a los retailers para vender los plátanos en verano.
El volcán de Cumbre Vieja provocó la pérdida de un 50% de la producción del plátano de La Palma, disparando el precio del producto y cediendo terreno a la banana. Una situación a la que ahora buscan darle la vuelta desde empresas como Plátanos Ruiz, que desde 1964 destaca por su proceso de maduración artesanal del plátano.
LO ÚLTIMO
Es la previsión de la Mesa de Precios de melón y sandía de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola y C. de Castilla-La Mancha. El incremento de sandía se situaría entre un 12 y un 15 por ciento, frente a una disminución de entre un 4 y un 6 por ciento de melón.
Complicada situación por el incremento en la producción durante la semana 15, unido a las condiciones meteorológicas cambiantes de las últimas semanas, que han afectado a la producción del fruto.
El cultivo de la patata en España arranca el año con buenas condiciones de campaña y menor incertidumbre sobre la semilla. Aunque las lluvias de marzo han pasado a ser un actor relevante en algunas zonas de cultivo, afectando de manera desigual, aún hay margen para reajustarse. Sin embargo, persisten importantes desafíos, como tratar de reducir la dependencia del exterior y continuar trabajando por la eficiencia que ayude a aumentar los rendimientos, así como la profesionalización del sector.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.