planta de fresa
Se encuentran en Tordesillas, en la provincia de Valladolid. Son más altos que los existentes y mejoran las condiciones de las macetas. Los alveolos de 108 unidades se muestran como una alternativa a la raíz desnuda, minimizando el impacto de la falta de desinfectantes de suelo.
El uso eficiente del riego, la monitorización del cultivo, la diversificación de los viveros de producción, las correctas prácticas culturales y la rusticidad del material vegetal, son algunos de los aspectos que ponen en valor la producción de planta de El Pinar.
Viveros California, con una clara vocación exportadora, afronta un escenario incierto por las condiciones externas que está sufriendo el sector, aunque confían en que una necesaria reconversión varietal ayude a mantener el nivel de un sector viverista español condicionado por la falta de un desinfectante eficaz.
Las consecuencias de esta situación serán muy serias y así lo transmiten desde la Asociación. “En los primeros años viviremos un poco del recuerdo de la desinfección anterior, pero a muy corto plazo, porque a medida que avancemos en el uso del Methan sodio con las dosis (de 1.000 a 300 l) y temporalidad registrada (tres años), esto obligará al sector a hacer cambios importantes”, manifiesta Alfredo Arcos.
Tras una campaña de fresa positiva, el sector viverista ya mira hacia la siguiente con optimismo, enfrentándose a los retos de la falta de mano de obra y reducción de materias activas desde Europa como los grandes desafíos para la sostenibilidad de un sector que continúa con una rentabilidad muy ajustada.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.