Mercamadrid
Mercamadrid y el Banco de Alimentos de Madrid trabajan en una Guía que ayude a las empresas a cumplir la nueva ley frente al el desperdicio de alimentos, una herramienta útil que facilitará a las empresas el conocimiento y cumplimiento de la nueva norma.
Esta actividad forma parte de la estrategia de promoción comercial de Mercamadrid, cuyo objetivo es acercar a sus clientes y empresas a nuevos nichos de mercado, facilitando su acceso al canal Horeca y fomentando nuevas oportunidades de negocio en este sector en constante evolución.
Consolida el avance estratégico en la transformación de infraestructuras, la apuesta por la eficiencia y sostenibilidad así como la digitalización, que le permiten mirar hacia el futuro reforzando su liderazgo en el sector.
Estos vídeos, caracterizados por su sencillez y cercanía, permiten acercarnos, en cualquier momento y lugar a Mercamadrid, corazón de la alimentación fresca de Europa, y aprender directamente de empresarios y empresarias del sector, con amplia experiencia en la comercialización de alimentos frescos.
El programa “Aprendo a comer sano” de la Unidad Alimentaria oferta visitas escolares en la Escuela de la Fruta, Centro Interactivo del Pescado o Detectives de la carne.
Mercamadrid y la Asociación 5 al día se unieron el pasado viernes para celebrar el Día Mundial de las frutas y verduras con una actividad que invita a los más pequeños a convertirse en minichefs.
El stand de Mercamadrid (5E03) se convierte durante cada edición de la Feria en un punto de encuentro imprescindible para visitantes internacionales y profesionales del sector hortofrutícola. Reconocidos chefs, como Miguel Expósito, Jhosef Arias o Fran Segura, entre otros, protagonizarán demostraciones culinarias en este espacio.
Con más de 40 años de experiencia en el sector, es una empresa familiar líder en importación y distribución de la más amplia gama de frutas y hortalizas frescas. Comercializa tanto producto nacional y de proximidad como de importación desde más de 60 países, distribuyéndolo a una cartera de más de 3.000 clientes.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.