Luis PLanas
Es una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para conseguir un sector cualificado a través de la formación, capacitación y atracción del talento.
La ENA fija la posición de España ante los próximos desafíos en materia de agroalimentación, que va a ser uno de los ejes principales de la nueva legislatura europea.
El ministro ha mantenido varias reuniones con representantes del sector agrario valenciano para analizar los efectos de la DANA y garantiza que el Gobierno “hará todo lo que haga falta y durante el tiempo que haga falta”.
El ministro Agricultura, Pesca y Alimentación subraya que las nuevas tecnologías y la innovación son instrumentos fundamentales para la nueva agricultura del siglo XXI.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la "excelente colaboración" de los Gobiernos de España y Reino Unido.
Estarán repartidos en 20 actuaciones en algunas de las zonas españolas que más padecen la falta de precipitaciones como Andalucía, Canarias, Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares.
Seis CC. AA., cooperativas y agricultores piden a Planas que convoque la Mesa de la Sequía.
Luis Planas: “Escucharemos a todos los que tengan algo que aportar” para configurar una estrategia “completa, transversal y útil”.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.