Hoy hablamos de:
2 Feb 2025 | Actualizado 11:24

Revista del Sector Hortofrutícola

ley de la cadena

La Comisión de Gobierno ha analizado las novedades regulatorias en el ámbito agrario, comercial y sociolaboral que afectan al sector de frutas y hortalizas.
Este 30 de junio ha sido un día importante en la lucha de los agricultores y ganaderos españoles por los precios justos. Desde ahora es obligatorio que todas las operaciones de compraventa de alimentos entre los productores y los llamados “primeros compradores” se inscriban en el Registro de Contratos Alimentarios, que gestiona la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha impuesto 69 multas por un valor superior a los 82.500 euros a empresas agrarias, industrias y supermercados durante el primer trimestre de 2023 por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria.
La inscripción se podrá realizar a partir del próximo 31 de enero de 2023, si bien no tendrá carácter obligatorio hasta el 30 de junio.
La consejera andaluza de Agricultura ha lamentado el "incumplimiento" por parte del Gobierno de la Ley de la Cadena Alimentaria, ya que no ha implantado una doble tarifa eléctrica que supondría un ahorro del 20% para los regantes.
De las 95 sanciones impuestas por el Ministerio de Agricultura en lo que va de año, el 37% correspondieron a empresas del sector hortofrutícola.
Así lo han denunciado desde AVA-Asaja, que lamenta que "la ley de la cadena alimentaria no se cumpla y siga siendo papel mojado".
La consejera de Agricultura participa, junto al presidente de Murcia, en la clausura de una jornada sobre esta normativa organizada por Cesur y Cajamar.

LO ÚLTIMO

La nutrición vegetal, los organismos vivos y los bioestimulantes son claves para obtener buenos rendimientos, pero…¿cómo llegar a optimizarlas sin dejar residuos de pesticidas en tu cultivo?
La campaña de fresa termina enero con un repunte de los precios en este inicio de campaña, aunque apenas se ha comercializado un 5% del volumen total, supone un hito mejorar los precios de las cuatro últimas campañas.
La situación de plagas en los cultivos de Almería ha empeorado significativamente respecto al año pasado. Según Julián Giner, director técnico de Koppert Almería, los invernaderos de la región enfrentan la proliferación simultánea de tres tipos de trips: ‘Thrips parvispinus’, ‘Frankliniella occidentalis’ y ‘Scirtothrips dorsalis’, lo que ha convertido el control de plagas en un desafío complejo y urgente para el sector agrícola.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.