kaki
Más de un centenar de productores, comercializadores e investigadores del sector del kaki unieron fuerzas, en el marco de Kakifórum 2025, para buscar estrategias eficaces de prevención y control de las plagas que permitan garantizar la viabilidad económica de este cultivo a corto y largo plazo.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una autorización excepcional para la comercialización y uso de productos fitosanitarios a base de Spinosad 48% [SC] P/V en diversas Comunidades Autónomas. La medida busca controlar plagas que afectan a cultivos de cítricos, kaki y granado, especialmente el Chaetanaphothrips orchidii y el Scirtothrips aurantii.
Esta semana ha comenzado el periodo de suscripción del seguro para la campaña 2025.
Hablamos con Rosa Hernandorena, directora comercial y responsable de exportación de Viveros Hernandorena, sobre sus previsiones para la campaña de kaki y el gran reto que tienen por delante ante enfermedades como el cotonet o la mosca blanca.
La marca de la Denominación de Origen Protegida Kaki Ribera del Xúquer renueva su imagen para esta campaña y la unifica de forma integral.
Los cultivos en temporada de recolección como los cítricos y el kaki fueron los grandes afectados en el campo valenciano tras el paso de la DANA. Este es el artículo de la revista Especial kaki de diciembre, cuando hablamos con Pedro Sánchez, gerente de CANSO, una semana después.
La Dana ha cambiado radicalmente la situación productiva del cultivo de kaki. Han pasado de preocuparse por la incidencia del cotonet a calcular cuánto volumen podrá salvarse finalmente.
La ampliación del registro pone en manos de los agricultores una nueva alternativa de biocontrol en la rotación de moléculas dentro de las estrategias que se emplean en la gestión integrada de plagas.
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.