irta
Josep Usall y Rodié, director general del IRTA
El proyecto INFO-CIT quiere mejorar la gestión de estas frutas una vez cosechadas y minimizar su desperdicio y las pérdidas económicas.
Con una detección precoz de las principales fisiopatías y enfermedades de las naranjas y mandarinas se podrían reducir significativamente las pérdidas económicas y el uso de fitosanitarios.
Ingenieros agrónomos e investigadores agroalimentarios se darán cita el próximo 29 de noviembre en la sede de COEAC en Barcelona, para debatir el grado de implementación de herramientas digitales en el sector como el big data, el blockchain, la sensórica o la inteligencia artificial, con el objetivo de aumentar la eficiencia y el ahorro de costes.
El producto estrella ha sido Geoxe®50WG, un fungicida adecuado para el control de los agentes causales de las enfermedades que afectan a la conservación en los cultivos frutales como el manzano y peral.
T. montdorensis es un ácaro depredador que puede utilizarse en cultivos de pepino, pimiento, judía, tomate y fresa como alternativa a los plaguicidas.
Sapec Agro, la compañía de soluciones nutricionales y fitosanitarias para la protección de cultivos, ha expuesto las propiedades antiestrés de su nuevo bioestimulante, extracto del alga Ascophilum nodosum, dentro de la Jornada Frutícola del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) en Mollerusa (Lleida).
IRTA desarrolla dos productos biológicos para combatir la podredumbre causada por Monilinia en melocotoneros.
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.