invernaderos solares
Para ello, la Interprofesional ya está buscando agencia que diseñe y ejecute una nueva campaña promocional para el período 2023-2025.
Así lo afirmó la semana pasada el economista en el III Congreso Inversolar, que en esta edición abordó el reto de los invernaderos solares como herramienta para alimentar al mundo en plena crisis climática.
Con este claro mensaje acude el consorcio Cute Solar a Fruit Attraction, donde presentará el III Congreso Inversolar, que tendrá lugar en Almería los días 3 y 4 de noviembre.
De momento, la mayor actividad se concentra en los semilleros, de donde el año pasado salieron más de 400 millones de plantones de tomate, pimiento, calabacín, pepino, berenjena, melón y sandía.
En el sur del continente se cultivan anualmente más de 430.000 Tn de sandía que viajan a países como Alemania, Francia, Polonia o Países Bajos.
Cutesolar ha llevado a cabo una acción promocional en Bruselas impulsada por el periodista almeriense Lorenzo Rubio y en la que ha colaborado Frank Schwalba-Hoth, fundador del partido alemán de los Verdes.
El programa europeo ha contado con un stand en el que ha recibido la visita de varias personalidades que han elogiado este modelo agrícola como el más eficiente e innovador del mundo y en una industria sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental.
El sector de los invernaderos genera 110.000 puestos de trabajo en Andalucía. En su mayoría están gestionados por empresas familiares que apuestan por la integración de los inmigrantes y la potenciación del papel de la mujer dentro del sector.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.