internet
La 10ª edición del Barómetro del Comportamiento del e-shopper en Gran Consumo realizado por AECOC Shopperview revela que el 66% de los consumidores planea combinar el canal físico y online para realizar sus compras.
La empresa de datos Ebolution pone como ejemplo a la cadena de supermercados DIA, que gracias a la conversión de su tienda online ha aumentado las ventas un 8,7% gracias a los productos frescos. Afirma que es el momento de que las empresas apuestan por el canal online, porque su uso está aumentando en España de forma significativa.
Deconstruyendo el e-commerce en España, ¿Qué, dónde y cómo se compra por internet?
Alcanza el 20% el porcentaje de españoles que compra productos de gran consumo en Internet.
Antes del verano, la enseña valenciana impondrá su nuevo modelo de comercio electrónico en Getafe y prevé instalar otro en el Polígono La Atalayuela, en Villa de Vallecas.
La asociación da respuesta a los temas que interesan a la sociedad y conecta a los productores asociados con clientes de todo el mundo
Esto supone un 14,1% más que en el ejercicio anterior, las búsquedas en Internet sobre alimentación saludable crecen a doble dígito.
Los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación en España aumentaron sus ventas por Internet un 9 % durante el segundo trimestre de 2017.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.