interfresa
Este martes 12 de abril se celebra el Día Mundial de los Frutos Rojos, una iniciativa promovida por INTERFRESA -la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza- para dar a conocer a la sociedad la importancia de consumir de forma regular fresas, arándanos, frambuesas o moras. En esta celebración del año 2022 se suma la Asociación ‘5 al día’, que congrega a más de 40 entidades nacionales e internacionales promotoras de la salud a través del consumo diario de frutas y hortalizas.
Con motivo del Día Mundial de los Frutos Rojos, que se celebra el próximo 12 de abril, la Interprofesional ha iniciado una serie de actividades, que incluye una campaña para promocionar el consumo de arándanos en nuestro país.
El doctor Antonio Escribano dirigirá este nuevo proyecto que se enmarca dentro de las actividades de la celebración del Día Mundial de los Frutos Rojos el próximo 12 de abril.
En un artículo de opinión de este medio firmado por Tomás García Azcárate, se reseña la decisión tomada por un supermercado de Dinamarca que ha dejado de comprar fresas producidas en Huelva y se cita de forma directa a TIERRAS DEL CONDADO S.L., situándola como una de las empresas afectadas. La compañía desmiente esta información.
La interprofesional donará los fondos recaudados a Cruz Roja de Huelva, que se ocupará de la gestión de los recursos según los protocolos de la organización a nivel internacional para ayudar a los damnificados por la invasión rusa.
Ambas entidades renuevan el convenio para la formación de los consultores del Prelsi en buenas prácticas financieras y aportar los recursos necesarios para la operatividad de los temporeros.
La interprofesional Interfresa contribuirá a la recuperación de los deportistas que participan en esta gran prueba con 450 kilos de berries de primera calidad.
Un total de siete consultores de integración del Prelsi estarán dedicados a dar a apoyo a las organizaciones agrarias y empresas contratantes en el Puerto de Algeciras y acomodar a las trabajadoras en sus viviendas.
LO ÚLTIMO
El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.