inteligencia artificial
La compañía formará en IA de forma masiva a sus colaboradores durante 2025 con el objetivo de incorporar esta herramienta a su cultura y al trabajo.
La Federación pone en marcha un programa de formación en herramientas de inteligencia artificial para personal técnico y directivo de las cooperativas con el objetivo de que sean más eficientes y competitivas.
MARIPOSA, un innovador proyecto de investigación que se desarrolla en fincas de aguacate y tomate en Motril, busca optimizar el uso del agua y reducir emisiones en la agricultura mediterránea.
Esta tecnología innovadora permite un uso más eficiente y sostenible de los productos fitosanitarios.
Inteligencia Artificial y robótica guían las novedades propuestas por las tres divisiones del Grupo en la feria de Berlín.
VÍCTOR Cantón Ferrer CEO de Enkitek.
Cuando me preguntan sobre la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en un sector como el primario, donde la tecnología tradicionalmente no avanza tan rápido como en otros ámbitos, mi respuesta siempre es clara: la IA no es una moda pasajera. Esta tecnología no se queda en promesas vacías de transformación; está ofreciendo soluciones reales que ya mejoran la vida diaria de los cultivadores. Desde su capacidad predictiva hasta la prevención de enfermedades, la IA se está integrando de manera orgánica y horizontal, aunque a un ritmo pausado. Esto se debe, en gran parte, a su facilidad de adaptación y a que su adopción depende de algo fundamental: demostrar su valor con resultados tangibles.
El CEO de Hispatec, José Luis Molina, ha expuesto los avances de la compañía en materia de IA para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector en su intervención ante el presidente del Gobierno y varios miembros del Consejo de Ministros.
Además, el 83% de ellas afirma que la IA les está ayudando a incrementar su facturación. Entre las tendencias clave se destacan la inteligencia artificial, la facturación electrónica, la ciberseguridad, la hiperpersonalización o la economía colaborativa. El mundo empresarial cada vez se torna más dinámico, donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan un escenario en constante evolución.
LO ÚLTIMO
En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.