hortícolas
La pasada campaña se redujo en más de un 8% la producción de hortícolas.
La alcachofa de la Vega Baja ha contado con un humorista para que los problemas del sector se tomen en serio.
Fuertes tormentas de pedrisco han descargado sobre parcelas aseguradas de viñedo, frutales, hortalizas y frutos secos, entre otros cultivos en el norte e interior peninsular y en la Comunidad Valenciana.
A finales del mes de mayo, tuvimos la oportunidad de recorrer esta isla griega gracias al programa europeo de promoción Mediterranean Combo y conocer sus cultivos de invernadero, característicos de la dieta mediterránea que el país lleva por bandera, tales como tomates, pepinos, pimientos y berenjenas de cinco de sus cooperativas productoras.
“El coste ha subido esta campaña un 33%, de media, mientras que los precios de los productos lo han hecho alrededor del 20%”. Así lo afirma Adoración Blanque, secretaria general de Asaja-Almería, en esta entrevista.
La sociedad agraria Montivel Export, con sede en la localidad almeriense de Berja, está especializada en la producción de pimiento y calabacín. Se asocia a Anecoop después de varios ejercicios de colaboración conjunta. Tras la adhesión de Montivel, Anecoop aglutina, coordina y comercializa la producción de 71 cooperativas y empresas hortofrutícolas y vinícolas y representa a más de 23.000 agricultores españoles.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), ha impulsado el proyecto ‘Hortícolas’. Se trata de encontrar nuevas zonas de cultivo que sean propicias para el desarrollo de este tipo de productos en la comunidad.
Los últimos avances en innovación en cultivos emergentes bajo iluminación artificial se presentarán en un interesante evento online que tendrá lugar en la plataforma de contenidos audiovisuales agrícola Agromunity.com organizado por la firma Buresinnova (www.buresinnova.com), el próximo jueves 24 de febrero a las 17 horas.
LO ÚLTIMO
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.