hortícolas
La compañía almeriense de ensaladas preparadas se erige como el primer operador nacional de hortalizas, seguido de La Unión y Anecoop.
El ahorro de agua y de tierras es fundamental hoy día en el sector hortícola, a lo que se suma una la necesidad de innovación, por un lado, en cuanto a desarrollo genético para ofrecer resistencias y, por otro, en tecnología para ahorrar costes de mano de obra mediante la mecanización.
El Ifapa está evaluando en la Costa Noroeste de Cádiz y el Bajo Guadalquivir la situación fitosanitaria y el control de las principales patologías de estos cultivos.
Es el producto contra el mildiu que, según Basf, mejor se adapta a sus necesidades y a las de su cultivo. Formulado con base en Initium®, su exclusivo modo de acción proporcionará al agricultor tranquilidad, flexibilidad y seguridad.
El evento de Tozer se celebra en Zwaagdijk-Oost (Países Bajos) del 24 al 26 de septiembre, dentro de la semana Seed Meets Technology.
El cultivo de pepino continúa su escalada en España en cuanto a superficie, mientras el resto de hortícolas pierden fuelle, siguiendo con la tendencia a la baja de los últimos años. En la actual campaña 2023/2024 han remontado ligeramente, según las previsiones del sector, salvo la coliflor, que se ha hundido, tal y como estiman los productores.
La cooperativa de segundo grado valenciana ocupa el primer puesto del ranking con 177.949 toneladas, frente a las 210.346 toneladas del año pasado; también consolidan su posición sus perseguidoras, la almeriense La Unión con 170.000 toneladas, y la murciana G’s Spain-Pascual Marketing SL con 147.880 toneladas, ambas con idénticas cifras respecto al curso pasado.
Si el año pasado la obtentora de semillas invirtió su presupuesto en investigación y en capital humano, para el 2024, dedicará la inversión completamente a I+D+i.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.