Hoy hablamos de:

19 Mar 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Producir más con menos, la clave de futuro del sector hortícola

El ahorro de agua y de tierras es fundamental hoy día en el sector hortícola, a lo que se suma una la necesidad de innovación, por un lado, en cuanto a desarrollo genético para ofrecer resistencias y, por otro, en tecnología para ahorrar costes de mano de obra mediante la mecanización.

COMPARTE

España cuenta con una producción media de casi 9 millones de toneladas de hortícolas, que supone aproximadamente el 13% de la producción total europea. La superficie dedicada a hortalizas en nuestro país representó en la campaña 23/24 más de 200.000 hectáreas, debido sobre todo a su producción al aire libre. Con una balanza comercial históricamente positiva, España es el principal exportador de productos hortícolas de la UE, cuyo destinos principales de las exportaciones es Alemania, Francia y Reino Unido.

Hortícolas de invernadero
Andalucía representa el 75% de las hortalizas de invernadero de España de pepino, calabacín y berenjena (incluyendo pimiento y tomate), con Almería a la cabeza. Dada la importancia de estos cultivos hortícolas, se ha de destacar que el sector ha vivido algunas campañas previas con datos aceptables, pero parece que el ciclo que cierra en 2024 vuelve a los escenarios de unos años atrás, en los que se registraban precios claramente insuficientes para los productores de hortalizas españolas. “Los precios han caído esta campaña más del 15%”, señala el presidente de Coexphal, Juan Antonio González. Al fuerte ajuste de negociación con clientes fruto de la inflación, se ha unido una meteorología aleatoria que ha acelerado la producción en períodos no deseables con aparición de aglomeraciones puntuales de ventas que no han favorecido la estabilidad en los precios. Sin olvidar la existencia de una competencia cada vez más agresiva en forma de pinza, tanto desde el norte de África como desde Turquía.

Como balance, han señalado que el mayor aumento de producción de la campaña 23/24 fue sin duda el de la berenjena, con un 13% más de volumen que la anterior. Aún así, es el producto con peor resultado con una caída del 33% en su precio, que ha supuesto hasta cinco extensiones de norma. En cuanto al resto de productos, el calabacín ha registrado un incremento del 8% en volumen, pero su precio ha caído un 19%, aunque la campaña cerró con un aumento de los ingresos del 17%. En una situación similar, el pepino ha subido un 5% en volumen, pero su precio ha disminuido un 23%.

El calabacín ha registrado un incremento del 8% en volumen,

pero su precio ha caído un 19%

La mejora en el volumen de producción registrado este año se debe a un mejor control de virus y plagas, lo que ha reducido las mermas, arrojando así unos mejores rendimientos en todos los cultivos, a pesar de las condiciones climatológicas han favorecido una mayor presencia de plagas y enfermedades.

En la campaña 24/25, hasta inicios de noviembre se contabilizaba un aumento de la comercialización cercano al 15%. Todos los productos mostraban más producción, destacando sobre todo el pepino con un porcentaje superior al 20%. En una proporción mucho más moderada también había crecido el calabacín. Sólo la berenjena ha mostrado un aumento nulo respecto al año pasado.

Desafíos. El reto del sector hortícola de invernadero, con la vista puesta en un modelo sostenible, es ser capaz de obtener más volumen de producción con la misma superficie, que deberá apoyarse en los avances tecnológicos y digitales, así como a los nuevos desarrollos de las casas de semillas que continúan avanzando hacia variedades más productivas a la par que resistentes al estrés hídrico, es decir, con menor necesidad de agua para riego, y a los vaivenes de las temperaturas que deben soportar los cultivos provocados por el cambio climático.

Hortícolas al aire libre
La Región de Murcia representa el 41% de la superficie de hortícolas al aire libre (incluyendo cebolla, ajo y tomate fresco de verano), además de los cultivos que analizamos en este artículo, es decir, lechuga, brócoli, coliflor, alcachofa y zanahoria. La lechuga es el producto principal y supone más del 50 % del abastecimiento a la UE.

La producción de lechuga se ha situado en 908.630 toneladas,

un 11,6% menos que en la temporada anterior y un 9,6% menos que la media de las últimas cinco campañas

Lechuga. La campaña 23/24 de este cultivo se ha caracterizado por tener un comportamiento positivo en los primeros meses, con volúmenes y precios aceptables y una segunda parte, de diciembre a mayo, muy irregular tanto a nivel de precio como de disponibilidad de producto, según Cecilio Peregrín, presidente de la sectorial de Lechuga de Proexport. La producción se ha situado en 908.630 toneladas, un 11,6% menos que en la temporada anterior y un 9,6% menos que la media de las últimas cinco campañas. Sí se ha constatado un crecimiento en los volúmenes exportados en esta campaña con un 7,4% más que el mismo periodo de 2023. La iceberg sigue siendo la variedad más exportada con casi el 50% del total, aunque se registra una creciente diversificación en la oferta.

Desafíos. El principal reto del sector a nivel agronómico parece ser la sanidad vegetal, dado que el aumento de temperaturas está favoreciendo la incidencia de nuevas plagas y virus como la bremia y el fusarium. Las casas de semillas ofrecen un portfolio muy completo con resistencias como respuesta a esta situación.

Brásicas. En los últimos cinco años ha descendido la producción de brócoli y coliflor. La producción de brócoli en 2023/2024 ha caído un 5,6% respecto a la media de las últimas cinco campañas, aunque las 480.184 toneladas producidas han significado una mejoría de 1,7% respecto a 2022/2023.
La producción de coliflor en 2023/2024 ha sido de 156.100 toneladas, un 17,8% menos que la media de las últimas cinco campañas y la de alcachofa ha sido de 190.257 toneladas, un 6,9% menos. La zanahoria, por su parte, ha registrado una evolución positiva de la producción del 4,5% en los últimos cinco años.

Desafíos. La escasa pero suficiente disponibilidad de agua combinado con el uso de variedades que requieren de menos recursos hídricos, unido a una diversificación de las zonas de producción han logrado sacar adelante estos cultivos en los últimos años en España. El principal reto es la falta de mano de obra y por ello están trabajando en adaptar las nuevas variedades a facilitar el proceso de recolección, con plantas de portes abiertos y agrupando el momento de corte al máximo y todo en la línea de avanzar hacia recolección mecanizada. Asimismo, trabajan para acordar con las cadenas de distribución la unificación de formatos que les supongan también un ahorro de trabajadores. En este sentido, está creciendo la oferta de brócoli orientado a industria, al cumplir las características para aplicar tecnología en campo que permite una mayor rentabilidad.

Estrategias del sector

En cultivos al aire libre:
Renovación de variedades
Mejora de técnicas de cultivo
Mecanización de las cosechas

En cultivos de invernadero:
Variedades que aumenten productividad en la misma superficie
Tecnología y digitalización para reducir el consumo de recursos naturales
Aumento del control biológico para hacer frente a plagas y enfermedades

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.
Te invitamos a conocer nuestro número de marzo donde encontrarás grandes contenidos de interés para el sector hortofrutícola. Entre ellos, un especial sobre la IV y la V Gama en nuestra sección de ‘A debate’, además de cómo transcurren los cultivos de temporada, tales como berries, espárrago y cultivos de hoja. ¿Te lo vas a perder?
Cultivadas en Guatemala, son extremadamente dulces y de suave textura y ofrecen una experiencia única de aroma, sabor y jugosidad.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.