Hortalizas
Fernández-Pacheco se reúne en Almería con una veintena de empresarios agrícolas y destaca el compromiso “absoluto” de la Junta con el sector agrario.
En 2024, en volumen, creció más la importación española de frutas y hortalizas procedente de países comunitarios que la de países extracomunitarios.
La compañía almeriense de ensaladas preparadas se erige como el primer operador nacional de hortalizas, seguido de La Unión y Anecoop.
La Asociación «5 al día» aplaude la aprobación del nuevo decreto de comedores escolares que incrementa la presencia de estos alimentos en los menús y establece restricciones a los ultraprocesados y refrescos.
El Real Decreto de Comedores Escolares fijaría un porcentaje mínimo de frutas y hortalizas de temporada y de producción ecológica.
Esta cifra es un 2,8% superior a la de 2023 y cerca de un 65% más alta que la de 2014, año desde el cual las exportaciones no han parado de crecer.
La Asociación de productores murciana resulta elegida para distribuir el Programa Europeo de Consumo de Frutas y Hortalizas en Colegios 2024-25, en la Comunidad de Madrid.
Martín Fernández San Román, Responsable comercial de Frutas y Hortalizas de EROSKI
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.